Kioto / Nara
Kioto
Kioto, desde que se hizo la capital (centro de la cultura política) en el año 794, ha venido cultivando la cultura capitalina por cerca de 1300 años. Se precia ante el mundo de ser tesoro inextinguible de construcciones y propiedades culturales, muchas de las cuales – templos budista y demás – designada hoy herencia de la humanidad. Sus festivales, que transmiten de generación a generación la delicada cultura de la corte, las refinadas artesanías, o los entretenimientos característicos de Kioto representados en las danzas de las geishas (mujeres que cantan, bailan y tocan instrumentos musicales para entretener a los clientes) atraen cada año enormes multitudes de turistas de dentro y de fuera de Japón.


Atracciones principales
Por todas partes de la histórica ciudad se palpan la historia y el arte de Japón y, con sus numerosos suburbios, unos pocos días no bastan para apreciar la totalidad de su encanto.
Herencia Mundial
Los santuarios sintoístas y los templos budistas están registrados en la herencia cultural de UNESCO, y hay muchas preciosas propiedades culturales dignas de verse. (Castillo de Nijo / Santuarios de Kamo, Kamo Inferior, Santo Patronal / Templos de Byodo-in, Daigo-ji, Enryakuji, Ginkakuji, Kinkakuji, Kiyomizu, Kozan-ji, Ninna-ji, Nishi-Honganji, Ryoan-ji, Nishikata, Tenryu-ji, To-ji),

Kinkakuji

Ninna-ji
Gion
Espacio turístico con la vista de los cerezos en flor como formando paredes de rojo vivo en aleros y recodos apropiados para el avance del Gion por las calles de Kawaminami.
Festivales
Se celebran festivales y eventos tradicionales de acuerdo con la respectiva estación del año, destacándose el festival de las malvas de mediados de mayo, en que se desenvuelve un rollo de pintura dinástica (vestidos y costumbres de las damas de la antigua Corte o de la nobleza), y el festival de Gion de mediados de julio, que siempre rebozan de turistas.

Fiesta de Gion
Diversiones
Experiencia de Gion
En el “Rincón de Gion” (dentro de la casa Yasaka) pueden los turistas procedentes de dentro y fuera de Japón disfrutar compactamente del entretenimiento tradicional, como lo son la ceremonia del té (ceremonia tradicional en que un maestro prepara té japonés en polvo para servirlo a los visitants), la música cortesana de Japón (música de orquesta del antiguo Japón centrada en instrumentos musicales japoneses) y danza (baile japonés). Popular entre las mujeres, se halla asimismo alrededor de Gion un espacio de transfiguración o disfraz de geisha. El disfrute de Gion se prolonga a lo largo de abril (1~30 agigantándose con las danzas capitalinas que se realizan en Gionkobukaburenjo.
Gira
El espacio turístico de Kioto, con servicio por toda la ciudad, recomienda giras con la eficiente guía turística en inglés.
Saboreo
Kioto posee una cultura culinaria peculiar de rica historia. Se puede disfrutar de comidas peculiares y bienes procesados, y deleitar también los ojos, en el marco del bello estilo de la cocina japonesa
Platos de Kioto
La cocina de Kioto – legumbres peculiares de la ciudad, tofu, pescado y mariscos de Wakasawan – se sirve primorosamente. Si hay cocina “kaiseki” (espléndida pero cara) también la hay de variados sabores al alcance de cualquier bolsillo.

Cocina de cada país
No son pocos los restaurantes franceses o italianos establecidos en Kioto, que tienen para los turistas de todo el mundo las viandas preferidas.
Compras
Se pueden comprar a precios razonables artesanías, bienes misceláneos y comidas en una gran arcada situada en el centro de compras de la ciudad, y también especialidades de Kioto en el almacén de departamentos y paseo de compras conectados con la estación de Kioto.
Artesanías
Probados por el tiempo como regalos de viaje son los “kyo-sensu” (abanicos), la loza de Kiyozumi (alfarería de pintura desarrollada y perfeccionada en los alrededores del templo Kiyozumi en el periodo de Edo) o los accesorios de estilo japonés de brocado Nishijin (espléndidos brocados tejidos en Nishijin)
Perfumes
Kioto es la tierra del olor a incienso (arte de preparar incienso, y aplicarlo o apreciarlo) peculiar de Japón. Se pueden comprar aquí variadas plantas aromáticas desde alta calidad hasta artículos de la vida cotidiana. Se recomiendan para regalos las pequeñas bolsas perfumadas hechas de crespón de seda.
Confitería japonesa
Populares como regalos y gratos a los ojos, los caramelos de Kioto se confeccionan de frutas, legumbres y otros ingredientes.
Conservas
Además de berenjenas y pepinos, se impregnan con técnica tradicional varios ingredientes.
Información/Oficina de Turismo
Organización de Turismo Nacional de Japón “TIC” : (075) 371-5649 Correspondencia en inglés
Centro de Información Turística de Kioto : (075) 343-6656 Correspondencia en inglés
Kioto prefecture web site: Solo inglés
Kioto Prefecture Tourist Information: Solo inglés
Nara
Nara prosperó como capital de la Corte Imperial de edades antiguas hasta que la capital se trasladó a Kioto al finalizar el siglo VIII; en ella se conserva la rica herencia de cultura y construcciones budistas, y se siguen desenterrando aquí preciosas ruinas antiguas. Hay en Nara numerosos edificios sencillos y nítidos, así como hileras de casas a tono, que junto con la rica naturaleza dejada en la ciudad, invitan al viajero a disfrutar de su calma. Sigue a Kioto en riqueza de herencia mundial (templos: Todaiji, Toshodai-ji, Kofuku-ji, Yakushi-ji, Gangoji. Santuarios: Kasuga Taisha, reliquias de Heijokyo, bosque primaveral en Kasuga Taisha). Son también dignos de verse los festivales en cada santuario y templo budista, así como los eventos anuales.


Atracciones principales
En Nara se puede sentir el alma de los japoneses a lo largo de la historia de Japón de edades antiguas. En el área de Nara se pueden pasar horas y horas disfrutando plácidamente en sus suburbios de la rica naturaleza que conservan.
Parque de Nara
El Parque de Nara incluye a Kofuku-ji con Todaiji donde se arrellana el Gran Buda, y una pagoda de cinco techos; es un espacio turístico famoso también por sus numerosos encantadores venados. En el Museo Nacional puede verse el Shosoin (gran depósito en que se guardan preciosas propiedades culturales, como libros, de Todaiji).
Kasuga Taisha
Detrás de Kasuga Taisha, rodeado de arboledas se extiende el bosque primaveral del Monte Kasuga. Cedros gigantes japoneses crecen en la espesura; están registrados como herencia mundial y, fijados en el camino de excursión, no se les permite entrar en el bosque.
Nara-cho
Pueden verse aquí el salón de la familia Imanishi, el Gangoji, viejas hileras de casas remanentes desde el periodo de Edo y la era de Meiji, así como la celosía de Machiya.
Saboreo
Para descanso del estómago y de los intestinos, lo mismo que para satisfacción de los vegetarianos, recomendamos las saludables gachas de té, especialidad de Nara.
Kayu (una sopa espesa de arroz), Chameshi (arroz en té)
El kayu y el chameshi se preparan al vapor; son especialidades de Nara, y admiten variaciones a base de ingredientes tales como miso (pasta de soja fermentada).
Arroz envuelto en hojas de caqui
Sushi avinagrado envuelto en hojas de caqui con trucha o caballa. Unos lo comen en la tienda y otros lo llevan para bento (fiambre).
Compras
En el centro de la ciudad hay varias arcadas, algunas de las cuales guardan la historia de la era de Nara (siglo VIII).
Artesanías tradicionales
Tales como muñecas de madera (grabadas en madera usando un simple cuchillo), abanicos de Nara, pinceles y otras famosas artesanías tradicionales. También son a propósito para regalos los bolsos kinchaku (accesorios hechos de tela que se pueden adherir con una cuerda) con sensación de modernos en cáñamo pintado de plantas o flores, dentro del Sarashi de Nara tejido a mano, o las cortinas noren (productos de tela principalmente. Cuelgan de las entradas de tiendas o particiones de las casas)
Información
Información Turística de la Ciudad de Nara : (0742) 22-3900 Correspondencia en inglés
Herencia mundial de UNESCO Gira con Guía en Inglés
Nara prefecture web site: Solo inglés