Números anteriores | No.22 17/08/2005 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
Gran Festival Intercultural EXPO 2005 – Earth Collaboration – ¡CANTEMOS EL CANTO DE LA TIERRA! tuvo lugar | ![]() |
![]() |
Pabellones | ![]() |
Pabellón de Corea del Sur (Global Common 1) Pabellón de Sri Lanka (Global Common 1) Pabellón de China (Global Common 1) Pabellon de Bután (Global Common 1) |
|
![]() |
Columna | ![]() |
Medidas favorables para el medio ambiente en la EXPO 2005 Aichi, Japón para combatir el calor | |
![]() |
||||
![]() ![]() |
![]() |
Gran Festival Intercultural EXPO 2005 – Earth Collaboration – ¡CANTEMOS EL CANTO DE LA TIERRA!, tuvo lugar en la EXPO 2005 Aichi, Japón, del jueves 21 al sábado 23 de julio. Earth Collaboration – ¡CANTEMOS EL CANTO DE LA TIERRA! tuvo lugar como una manifestación que forma parte del Gran Festival Intercultural, un evento que se lleva a cabo cuatro veces, entre mayo y agosto, bajo el lema "¡CREEMOS JUNTOS LA FIESTA DE LA TIERRA!". Aquí se han reunido festivales que se desarrollan en diversas partes del mundo, para crear un nuevo festival mundial con los visitantes de la EXPO 2005 Aichi, Japón. El tema del evento de mayo fue "¡DECOREMOS UNA CARROZA FLORIDA!", el de junio, "¡BAILEMOS A LOS RITMOS DEL MUNDO!" y el tercero, en julio, "¡CANTEMOS EL CANTO DE LA TIERRA!". Allí se presentaron las voces y canciones de la Tierra, trabajadas en diversos climas. El conjunto Ene-sai de la República de Tuva de la Federación de Rusia, y Freaky Jesus & Cossiga de la República Checa, representaban a los artistas extranjeros que participan en el evento, mientras que Koichi Makigami (gran vocalista y Presidente de la Japan Tuva Khoomei Association), Yuko Yokokawa y Akimi Fukushi (dúo femenino original de folk song japonés), Seizan Matsuda (que toca el shakuhachi), Moon Lighters’ Chin-Don y Kanie Bihachi Kai (canciones y bailes populares japoneses), representaban a los artistas japoneses. |
![]() El 21, primer día de este evento, se inició con un espectáculo de Kanie Bihachi Kai, que empezaba a las 11.30 horas. Por la tarde, los visitantes participaron en un taller de caja de ritmos en un espacio de la EXPO Plaza llamado "Aldea del Mundo", donde los visitantes pudieron producir diversos ritmos y sonidos utilizando únicamente su boca y sus labios. El canto de garganta de Tuva (Khoomei) fue ejecutado muy cerca de los visitantes, y hubo un taller para que los visitantes pudieran realizar intercambios tratando de practicar el Khoomei, así como otros eventos. |
![]() El evento continuó hasta las 20.00 horas, con un baile del Gran Festival Intercultural, en el que los visitantes participaron en un baile del Festival Japonés de lo Bueno alrededor de un andamiaje de fiesta. El cuarto y último evento del Gran Festival Intercultural EXPO 2005 sobre el tema "¡CELEBREMOS LA VIDA!", está previsto para el jueves 18 y el miércoles 24 de agosto. Durante este período se han programado festivales del mundo entero, incluido el Japón, para celebrar la preciosidad de la vida. Entre otros, figuran en él, el Galungan-Kunigan, un festival de Bali – la isla de los dioses y artes del espectáculo – donde se reza a los ancestros y espíritus del hogar; el Odalan, también de Bali, durante el cual magníficos santuarios portátiles desfilan con una melodía de Gamelan; el festival Eisa de Okinawa y el extraño festival Ushioni (demonio toro) de Shikoku. |
![]() |
![]() Una buena combinación de cultura coreana tradicional, arte moderno sofisticado y tecnología de punta en cada espacio de exposición procura emoción y sorpresa a los visitantes del Pabellón de Corea del Sur. Cuando estos colocan sus manos sobre una pantalla de agua situada en el espacio de exposición Azul, pueden ver peces en dibujo animado que nadan hacia la punta de sus dedos. Frente a la pantalla del espacio de exposición Negro, verán en frente de sus ojos, su sombra que se transforma en un árbol dibujado con tinta china. En el espacio de exposición Blanco hay miles de flores prensadas en los muros, delicadamente iluminadas por las numerosas linternas coreanas de papel suspendidas del techo, reflejándose también en el suelo como en un espejo. El misterioso ambiente que crean encanta a los visitantes. La impresión más fuerte que recuerdan los visitantes del Pabellón de Corea del Sur es evidentemente el "ARBOL ROBO", un dibujo animado tridimencional de 13 minutos, presentado en la sala de proyección del pabellón. Éste es de una gran calidad y relata la historia de un chico que ama la naturaleza y de un robot, y cómo, a través de su amistad, restauran la naturaleza que ha sido destruida. Al final del vídeo, muchos visitantes están sumamente emocionados. El Pabellón de Corea del Sur satisface mucho a los visitantes, y al recorrerlo se entiende bien por qué ha recibido la Medalla de Oro del Premio de La sabiduría de la naturaleza, anunciado el 26 de mayo. |
![]() |
![]() |
![]() Uno de los elementos llamativos que los visitantes observarán al entrar al pabellón de Sri Lanka, es el batik colorido que cubre totalmente el techo. Para crear esta obra de arte enorme de 1.000 metros cuadrados, se han unido unas 900 piezas de batik de un metro cuadrado. Los diferentes motivos teñidos en colores fuertes como rojo, amarillo, naranja y negro, describen varios temas tradicionales que incluyen plantas, animales y el sol. El templo búdico Theravada, reconstituido en el pabellón, está decorado con pinturas murales búdicas que describen el nacimiento de Buda y eventos relacionados con su vida. Incluye una estatua de Buda. Otras de las atracciones interesantes del Pabellón de Sri Lanka son las demostraciones de artesanos srilanqueses; los visitantes pueden mirar de cerca la fabricación de objetos artesanales de latón, de tiles de algodón o el corte de piedras preciosas. En este país donde las vocaciones son a menudo hereditarias, hay técnicas de maestro que pasan de generación en generación, como lo demuestra la destreza de los artesanos que presentan sus técnicas. En diciembre pasado se perdieron más de 30.000 vidas preciosas en Sri Lanka, cuando el Tsunami del Océano Índico azotó al país: casas, playas y árboles fueron destruidos en un instante. Se espera que a través de los medios de comunicación la gente vea las imágenes de las personas que trabajan en el Pabellón de Sri Lanka tratando de hacer lo mejor que pueden en la EXPO 2005 Aichi, Japón, y que esto aliente a los habitantes de su país que aún trabajan en la reconstrucción de las zonas devastadas. |
![]() |
![]() |
![]() El Árbol de Vida, un monumento realizado en papel situado en una parte del pabellón que llega a la primera planta, representa el momento donde un manantial brota o la hoja de una planta crece. Debajo del Árbol de Vida se pueden escuchar los maravillosos sonidos de instrumentos tradicionales como el erhu, la pipa, la flauta, el dulcimer, el ruan y el zheng, así como aires llenos de dignidad de las Sunny Girls, un conjunto musical femenino de ocho miembros, que fascinan a los visitantes 8 veces al día. Centrado en el Árbol de Vida, un pasaje en spiral se va a la primera planta. Un hermoso relieve en el muro representa el desarrollo de China durante los 5 000 años de su historia, desde la antigüedad hasta las ciudades modernas actuales. Las 11 pantallas de vídeo instaladas en el muro, muestran imágenes promocionales de las 13 provincias chinas y sus ciudades. Al subir, el pasaje en spiral está diseñado para ofrecer una experiencia que se parezca a una marcha en el túnel del tiempo de la larga historia de la civilización china. En la primera planta se encuentra el Gabinete de madera de sándalo. Aquí están expuestas magníficos muebles lujosos en madera de sándalo, muy apreciados desde los tiempos antiguos por los emperadores y la aristocracia. Entre los numerosos objetos presentados, la belleza de las maderas pulidas y esculpidas con delicadeza, llaman la atención de los visitantes. Al lado del Gabinete de madera de sándalo se encuentra el Cine Cristal, que presenta paralelamente una introducción de la EXPO 2010 Shanghai. Una pantalla triple muestra, una tras otra, escenas grandiosas de la naturaleza y de paisajes urbanos de Shanghai. Esto permite que los visitantes aprecien el momento donde hay armonía entre la naturaleza y la ciudad. De Aichi a Shanghai, el concepto de las exposiciones del Pabellón de China será el tema de la EXPO 2010 Shanghai, que es "Mejor ciudad, Mejor vida". |
![]() |
![]() |
![]() Una vez que los visitantes han atravesado el puente, son detenidos por un muro impresionante diseñado a imagen de un monasterio budista. Quince artesanos tardaron tres meses en construirlo en Bután y se necesitaron dos meses para montar lo en el pabellón. Un mundo colorido compuesto de bermellón y adornado con elementos verdes y amarillos, recubre el interior del Pabellón de Bután. Al interior del Namgyel Khangzang, que representa la morada sagrada de los dioses y diosas, se encuentra una estatua de oro de Buda de unos dos metros de altura. El Thongdroel, una gran pieza de tela con un adorno sagrado y bordados, de seis metros de altura y 4,5 metros de anchura, que representa a Buda y dos discípulos, acoge serenamente a los visitantes del pabellón. La mayoría de los butaneses son granjeros o ganaderos, y su vida siempre está ligada a la naturaleza. Los visitantes del pabellón van la conocer la vida diaria de la gente que vive en el Himalaya, gracias a las descripciones que figuran en unas fajas de tela suspendidas del techo, así como a las numerosas fotos expuestas. Las exposiciones sobre las hierbas raras también son dignas de interés, así como aquellas de objetos de la vida diaria en bambú y madera, como aquellos que sirven para beber Suja, té con mantequilla salada. En el Pabellón de Bután, los visitantes pueden experimentar el mundo espiritual y rico de los butanenses, cuya vida está centrada en torno al Budismo y que viven en armonía con la naturaleza. |
![]() |
En pleno verano, la temperatura en la EXPO 2005 Aichi, Japón ha aumentado, y por consiguiente, se han tomado medidas en la EXPO 2005 para combatir el calor en el lugar, a fin de que el ambiente sea agradable para los visitantes. Se debe observar que a través de estas medidas, la EXPO 2005 constituye un terreno de ensayo para unas nuevas tecnologías de valor que contribuirán a crear una sociedad medioambiental durable bajo el punto de vista de la lucha contra el calor. |
![]() Así, el Pabellón de Japón de Nagakute está cubierto por una "jaula" gigante de bambú ahumado, que ha sido tejido utilizando la técnica de tejido de seis nudos. Esta jaula de bambú reduce en su interior la carga térmica en la estructura, protegiéndola de la luz directa del sol y creando un entorno similar a la sombra de un árbol donde sopla una brisa natural. Según los datos que ha anunciado y publicado el CYBER NIPPON-KAN, el miércoles 17 de agosto a mediodía, la radiación solar al exterior de la jaula de bambú era de 0,82 kW/m2, mientras que en el interior era de 0,42 kW/m2, es decir, una diferencia de 0,4 kW/m2. Estos datos se transmiten durante las 24 horas por medio del espacio "Medidas de los pabellones del Japón" del Pabellón de Japón en la Web. Se han tomado otras medidas en el Pabellón de Japón en Nagakute en el que una de sus cubiertas está hecha de placas de acero fotocatalítico. El agua que se vierte mediante aspersión sobre el tejado, se esparce y se evapora, enfriando el edificio del pabellón. (Para mayores detalles, consultar la sección Pabellón del No. 3 de la Revista de Correo-E de la EXPO 2005 Aichi, Japón.) Las plantas dispuestas en el muro delante del pabellón de Japón en Nagakute que da al sur, también ayudan a reducir la carga térmica en la estructura, disminuyendo la temperatura del muro. El espacio "Medidas de los pabellones del Japón", también presenta de forma continua los datos relativos al impacto de dichas medidas. |
![]() Como información, la temperatura exterior del miércoles 17 de agosto a mediodía era de 29,9°C, y la temperatura en el subsuelo de 15,2°C. La temperatura del aire en circulación después de pasar por los geotubos, era de 25,7°C. El simple paso del aire por las tuberías en el subsuelo disminuyó la temperatura de 4,2°C. Otra medida adoptada por el pabellón de Japón en Seto es el captador solar de vidrio autorreceptivo. Cuando la temperatura exterior supera los 30°C, el vidrio transparente se vuelve translúcido y detiene aproximadamente el 80 por ciento de los rayos solares. La radicación solar se mide en las superficies exterior e interior del vidrio. En otras varias zonas de la EXPO 2005 también se aplican tecnologías de punta para combatir del calor. |
![]() Diversos pabellones, aparte de los de Japón, también han tomado medidas para combatir el calor. La Torre de la Tierra, ciudad de Nagoya, el Pabellón de Nagoya, utiliza un Aqua Wall (muro de agua), donde el agua fluye a lo largo de los muros de la torre, y el 54% del Mitsubishi Pabellón @Earth está cubierto de plantas. El calor de vaporización, las plantas y otros diversos métodos ingeniosos son utilizados para bajar la temperatura. Mientras tanto, se han aplicado otras medidas como las lonas fotocatalíticas del Pabellón Central de JR y áreas de descanso del Global Common 4, la bruma seca del Mundo Mágico-Pabellón de la Electricidad, el Aqua Wall del Pabellón MITSUI-TOSHIBA, la vegetación sobre el techo del Pabellón del gas y la bruma del Jardín Japonés. La EXPO 2005 es una vitrina excelente para que los visitantes experimenten un verano del futuro que se ha hecho posible gracias a tecnologías de punta que respetan el medio ambiente. |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |