Números anteriores | No.25 28/09/2005 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
Ceremonia de clausura de la EXPO 2005 Anuncio de laureados del Segundo Premio de La sabiduría de la naturaleza |
![]() |
![]() |
Columna | ![]() |
Reutilización del área de la EXPO 2005: Hacia el Desarrollo de eco-comunidades | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Mientras que durante la ceremonia de inauguración del 25 de marzo, las flores de colza de la primavera llenaron el EXPO Dome, una multitud de cosmos de otoño decoraron la ceremonia de clausura, que se realizó seis meses después. Además de las flores de la ceremonia de clausura, una pieza de tela de 3.000 metros de longitud, tejida por los visitantes de la EXPO 2005, decoraba la parte trasera del escenario. La ceremonia de clausura fue un evento de dos partes, la ceremonia y el Evento de mensajes. La ceremonia, que abrió Toshio Nakamura, Secretario General de la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005, empezó con el discurso de Shoichiro Toyoda, Presidente de la Asociación. Masaaki Kanda, Gobernador de la Prefectura de Aichi, pronunció entonces algunas palabras de apreciación, seguidas por los discursos del Primer Ministro Koizumi, y de Wu Jianmin, Presidente de la Oficina Internacional de Exposiciones (Bureau International des Expositions: BIE). Finalmente, Su Alteza Imperial el Príncipe heredero, pronunció su alocución en la que declaró: "Termino mi discurso de clausura deseando vivamente que la emoción que ha sentido cada uno de los numerosos visitantes de la Exposición, se transmita al mundo entero y luego se transforme en un gran movimiento para enfrentar los diversos problemas mundiales a los que nos vemos confrontados". El Primer Ministro Koizumi dijo en su alocución: "Con motivo de la EXPO 2005, deseo encarecidamente que el espíritu “Mottainai” se extienda al mundo entero para crear una nueva sociedad donde los hombres y la naturaleza vivan en simbiosis". |
![]() Los maestros de ceremonia (MC) del Evento de mensajes que asistieron a las ceremonias fueron Keiko Takeshita, actriz y Directora General encargada del pabellón de los pabellones de Japón, la cantante Aya Matsuura, y el niño actor Ryunosuke Kamiki, quienes interpretaron el papel de una familia. Primero aparecieron las mascotas de la EXPO 2005, Morizo y Kiccoro, el equipo del espectáculo Sol Ban Ban (del Circuito de actuación 185) y otros personajes populares de la EXPO 2005, ofreciendo un espectáculo alegre. Enseguida, los tres MC hicieron un breve resumen retrospectivo sobre la EXPO 2005 por medio del diario gráfico de Ryunosuke (un alumno de primaria), lleno de recuerdos divertidos relativos a los pabellones que visitó, y de imágenes de espectáculos presentados por artistas de diferentes países que emocionaron a Aya que actuaba como su hermana. Cuando se cerró la última página del diario de Ryunosuke, que se termina con pesar, con estas palabras: "La EXPO que tanto he amado se acabó el domingo 25 de septiembre", dos niños del futuro aparecieron en el aire, al fondo del escenario. Felicitando a la EXPO 2005 por su éxito, lanzaron un llamado al público: "Prométanme que el valor de la EXPO 2005 y el porvenir la Tierra serán formados con toda la humanidad a partir de aquí, desde ahora, para nosotros y para toda forma de vida". |
![]() |
![]() En la Final se pudo apreciar las banderas de los 121 países y cuatro organizaciones internacionales que participaron en la EXPO 2005; niños de los 71 municipios que formaron parte del programa de la campaña internacional de Aichi para promover los intercambios y la hospitalidad en los municipios de acogida (Hospitalidad de AICHI), y los empleados de cada pabellón, subieron al escenario, uno tras otro, llenando el lugar con un entusiasmo estrepitoso. |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Se realizaron las evaluaciones, y de igual forma que para el Primer Premio, constituyeron el jurado nueve personas japonesas y extranjeras influyentes, designadas por la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005. Tras evaluar in situ todos los pabellones elegibles, el jurado seleccionó a los ganadores de los tres premios (Medallas de Oro, Plata y Bronce), correspondientes a cada una de las cuatro categorías en las que los pabellones fueron clasificados según su tamaño. El Pabellón de Alemania recibió la Medalla de Oro de la Categoría A, habiendo sido sumamente apreciado "por su notable presentación sobre los problemas a los que el planeta está confrontado y sus esfuerzos innovadores para educar al público sobre soluciones posibles, basadas en ejemplos procedentes de la naturaleza". Los triunfadores de la Medalla de Oro de las categorías B, C y D fueron el Pabellón de México, el Pabellón de los Países Bajos y el Pabellón de los Andes, respectivamente. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Los pabellones premiados son: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La ceremonia de entrega del Segundo Premio de La sabiduría de la naturaleza tuvo lugar junto con aquella del Primer Premio de La sabiduría de la naturaleza, anunciado el 26 de mayo, durante la recepción que organizó la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), el 24 de septiembre, Día Especial de la BIE. |
![]() |
![]() |
![]() Uno de los subtemas de la EXPO 2005 fue "Desarrollo de eco-comunidades". En la presentación previa de la EXPO, las 3R (Reducción, Reutilización y Reciclaje) fueron declaradas como uno de los esfuerzos que se han de tomar en cuenta en las consideraciones medioambientales. En realidad, la construcción del área de la EXPO evolucionó, conservando el espíritu de las 3R para reducir, reutilizar y reciclar los residuos. Incluso, de las 3R, la carga medioambiental de la "reutilización" es ampliamente inferior a aquella del "reciclaje", puesto que no exige la utilización de energía que éste último requiere. Entonces, mientras que durante el desmontaje progresa el reciclaje de ciertos materiales de construcción – como los bloques de hormigón – no podemos decir lo mismo con respecto a la reutilización de dichos materiales. Con relación a este tema, examinemos rápidamente los diferentes esfuerzos que ha realizado la EXPO 2005 para la reutilización tras el desmontaje y la evacuación. El 16 de septiembre, el Pabellón del Japón creó el sitio Internet "Re-use Nippon-kan", con la finalidad de promover la reutilización de los materiales de la estructura, de las exposiciones y otros, del Pabellón de Japón en Nagakute y de Pabellón de Japón en Seto, una vez desmontados. La lista de los materiales y equipos que van a ser reutilizados ha sido publicada en el sitio bajo cinco categorías: materiales de construcción, equipos eléctricos, aire acondicionado, sanitarios, expositores y otros, y máquinas elevadoras. Las personas interesadas pueden responder por correo al concurso, para obtener el artículo deseado. Además, el 2 y 3 de octubre, el Pabellón de Japón debería organizar visitas destinadas al público en general, a las organizaciones y empresas, para examinar los materiales que pueden reutilizarse. Es posible reutilizar los materiales de los Pabellones de Japón, ya que fueron construidos pensando de que se reutilicen tras el desmontaje y la evacuación. Por ejemplo, se ha administrado información relativa al material colocando por adelantado etiquetas CI (también llamadas etiquetas de identificación con radiofrecuencia (IDRF) o chips de memoria, empleados para identificar objetos) en aquel que puede reutilizarse, con la finalidad de poder efectuar búsquedas de la información necesaria para estimar el valor residual (valor tras el uso) en el momento de la reutilización. Es decir, los Pabellones de Japón sirven para probar la promoción de la "reutilización". |
![]() Por otra parte, el Pabellón de Aichi en Seto constaba de instalaciones permanentes y provisionales, que se habían de utilizar únicamente durante la EXPO. Mientras que las instalaciones permanentes se volverán el "Centro de estudios e intercambios de Satoyama", que se prevé crear en el emplazamiento que incluye el área de Seto, los materiales de construcción de madera, utilizados para las instalaciones provisionales, serán devueltos a la cooperativa forestal de la Ciudad de Toyota, Prefectura de Aichi, donde fueron alquilados. A continuación, serán tratados nuevamente y reutilizados para el suelo y las rampas de una escuela primaria que próximamente se construirá en la ciudad. Para ello, los materiales de madera serán cortados para que conserven un máximo de longitud y que sea fácil reutilizarlos, y dejándoles 5 mm más que la anchura normal. También serán reutilizados eficazmente los diferentes equipos que sirvieron de soporte a la EXPO 2005 Aichi, Japón. La Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 se esforzará en dar una vida nueva a prácticamente todos los equipos utilizados. Esto incluye el sistema informático de la EXPO, el equipo médico, como los desfibriladores exteriores automáticos (AED), y las sillas de ruedas. Estos equipos serán entregados gratuitamente a autoridades locales de ser utilizados para fines de gran utilidad pública, y por medio de dinero, en los otros casos. En todo el Japón ya se han llevado a cabo estudios relativos a estos equipos con las autoridades locales y otras entidades, y algunos de ellos ya tienen un destino. Incluso el Telefélico Morizo y el Telefélico Kiccoro, que transportaron a muchos visitantes en la EXPO 2005, reanudarán su función embarcando a gente en otros lugares. Con respecto a los otros equipos, desde el 25 de septiembre se viene haciendo un importante llamado al público a través del sitio Internet oficial de la EXPO 2005 Aichi, Japón, para encontrarles nuevos destinos. Podemos decir que la verdadera conclusión de la EXPO 2005 Aichi, Japón, ocurrirá después de que se realicen las 3R asociadas a su desmontaje y evacuación. El mensaje final que pueda servir de ejemplo para el Desarrollo de eco-comunidades durables será el resultado de estas 3R. |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |