Números anteriores | No.24 14/09/2005 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
Semana de la clausura: al acercarse el final de la EXPO 2005 | ![]() |
![]() |
Pabellones | ![]() |
Pabellón de Bangladesh (Global Common 1) Pabellón de Italia (Global Common 3) Pabellón de Grecia (Global Common 3) Pabellón de Marruecos (Global Common 3) |
|
![]() |
Columna | ![]() |
Sistema médico de urgencia y marco de ayuda para los niños perdidos de la EXPO 2005 | |
![]() |
||||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() El Foro internacional de la EXPO 2005 de los Eventos de mensajes de la EXPO 2005, tendrá lugar el miércoles 21 de septiembre en EXPO Dome. El Foro de clausura de los Foros internacionales de la EXPO 2005, organizado por la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005, constituirá la gran conclusión de los seis simposios que se han realizado hasta ahora. Este foro se organizará en torno a ocho estudiantes internacionales que proceden de países de los cinco continentes – Estados Unidos, Australia, China, México, Marruecos, Rusia y Suiza – que estudian en la Prefectura de Aichi, anfitriona de la EXPO 2005, y un estudiante japonés que participa directamente en el emplazamiento principal, así como estudiantes de universidades de Pekín (China), Ámsterdam (Países Bajos), y de la Prefectura de Aichi (Japón). Conversarán a través de enlaces Internet entre EXPO Dome, Pekín y Ámsterdam, sobre el papel y las responsabilidades de los jóvenes que pondrán a la próxima generación en relación con la forma de sociedad de desarrollo sostenible que propone la EXPO 2005. Por otra parte, el Taller internacional de la EXPO 2005, que tendrá lugar esa noche, transmitirá el "Mensaje para el futuro" de la EXPO 2005 a través de espectáculos musicales. La Quinta Reunión del Consejo Consultivo Internacional está prevista para el jueves 22 de septiembre. Los siete miembros del Consejo, entre los cuales Ole Philipson, Presidente del Consejo Consultivo Internacional de la EXPO 2005, reexaminarán y evaluarán los resultados de ésta y deberían presentar propuestas para el futuro. Los resultados y propuestas de la EXPO serán transmitidos a la Exposición Internacional de Shanghai de 2010. El Simposio conjunto Aichi-Shanghai, que se llevará a cabo el viernes 23 de septiembre, será el punto de partida de dicha exposición. Después de los discursos de los representantes de las autoridades municipales de Shanghai, del Presidente de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), de los representantes del Gobierno de Japón y otors, se esperan debates animados entre investigadores japoneses y extranjeros de primera plana y gerentes de empresas, sobre el tema "Las Exposiciones internacionales frente al Desarrollos sostenible. YUMING Love the Earth Final tendrá lugar la misma noche en EXPO Dome. La cantautora Yumi Matsutoya, una artista japonesa de primera plana, y artistas de diferentes países de Asia, presentarán allí canciones escritas especialmente para este evento; también transmitirán del Japón al Asia, al mundo y a Shanghai, el mensaje "Love the Earth", en el que la gente reafirmará sus vínculos con la naturaleza y la Tierra. |
![]() Esa misma noche debería realizarse la Recepción del Día Especial de la BIE y la ceremonia de entrega de premios a los paises ganadores del primer y segundo premios de La sabiduría de la naturaleza, seleccionados sobre la base de evaluación de los pabellones de los 120 países y cuatro organizaciones internacionales que exponen en la EXPO 2005. Para terminar, la Ceremonia de clausura de la EXPO 2005 Aichi, Japón, se llevará a cabo por la tarde del domingo 25 de septiembre. La EXPO 2005 finalizará en EXPO Dome, donde resonaron las trompetas tocadas por robots y donde más de 120 países y organizaciones internacionales participantes se reunieron seis meses antes para la Ceremonia de apertura, retransmitida al mundo entero, presentando una visión a transmitir a la próxima generación. |
![]() |
![]() |
![]() Abdul Awal Mintoo, Comisario General de Bangladesh de la EXPO 2005 Aichi, Japón ha dicho: "El Pabellón de Bangladesh expone sobre todo objetos relacionados con la naturaleza, como textiles tejidos por las mujeres con materiales naturales que incluyen el yute y la seda, y cochecillos que son vehículos que respetan el medio ambiente pues no producen ninguna contaminación. Son cosas que los habitantes de Bangladesh utilizan en su vida diaria. La vida de los habitantes de Bangladesh siempre está estrechamente ligada a la naturaleza". Uno de los objetos expuestos en el Pabellón de Bangladesh que ha llamado la atención de muchos visitantes es el taxi - cochecillo, tirado por una bicicleta, y cuyo nombre proviene de la palabra japonesa "jinrikisha" que significa literalmente un vehículo movido por un hombre. En la entrada del pabellón hay expuesto un cochecillo y en el interior se pueden apreciar otros dos. Es difícil no ver los cochecillos del Pabellón de Bangladesh puesto que están decorados de manera vistosa, flores sintéticas de plástico y paneles pintados de colores. Estos cochecillos no han sido decorados suntuosamente para la EXPO: son exactos a aquellos que se ven en las ciudades principales y en el campo de Bangladesh. Lo sorprendente, según Abdul Awal Mintoo, es que en Dhaka hay aproximadamente dos millones de cochecillos que sirven de medio transporte para ir al trabajo, a la escuela o de compras. En el Pabellón de Bangladesh el visitante puede experimentar un modo de vida ecológico al entrar en contacto con un país que continúa desarrollándose social y económicamente. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() En la zona diseñada a imagen del Mar Mediterráneo se presentan objetos como el modelo reducido del puente de vidrio que debería reemplazar en el futuro al puente de madera situado delante del Arsenal de Venecia. En un expositor mural se exponen productos y proyectos representativos del mundo industrial italiano, como un brazo-robot equipado con un captador táctil, fruto de la investigación conjunta de la Escuela Sant’Anna de estudios avanzados de Pisa y la Universidad de Waseda del Japón, así como partes de coches famosos en el mundo entero, como aquellos construidos por Ferrari. Desde luego, se ha tomado en cuenta el medio ambiente que incluye la utilización de revestimientos de suelo reciclables, combinados con espejos de vidrio usado. Más lejos, en una sala de nueve metros de diámetro, espera a los visitantes "El Sátiro Danzante". Esta estatua de bronce, que representa el salto de un sátiro – un servidor de Baco – que baila ágilmente, fue creada en Grecia hace más de 2.400 años. Quedó atrapada en las redes de un pescador mar adentro de Sicilia y fue extraída del fondo del mar en 1998. Es la primera vez que esta estatua, descubierta milagrosamente, sale de Italia. Sin duda será la primera y última vez que este Sátiro sea visto fuera de Italia, y por consiguiente, es indispensable verla. El Pabellón de Italia, cuyo tema es "El Arte de Vivir", es uno de los pabellones donde los visitantes pueden sentir la calidad artística de un país que se distingue en sectores como la moda y el diseño industrial, así como por el modo de vida espiritualmente rico de sus habitantes y la historia eterna de la que se han nutrido. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() La alta torre eólica que se eleva al centro del pabellón, en la Zona Aire y Luz, ha sido diseñada conforme a un templo del siglo II antes de Cristo, donde se acudía a rezar a los dioses de los vientos. Cuando los visitantes penetran en la torre, pueden ver a sus pies un mapa de Grecia con el Mar Egeo de un azul fuerte. Si miran alrededor de ellos, a los cuatro pilares de la torre, verán a Céfiro, el dios del viento del oeste y a los otros dioses de los vientos griegos de las ocho direcciones. Esta torre representa el respeto de Grecia por la naturaleza y el espíritu del pueblo griego que continúa viviendo en armonía con la naturaleza. Es decir, encarna el tema del pabellón: Naturaleza - Moderación - Humanos. La Zona Agua simboliza los abundantes efectos benéficos del agua de Grecia cuyos habitantes siempre han vivido con el mar. La Zona Tierra presenta la fauna y flora correspondientes a los diferentes paisajes del país y las cuatro estaciones, desde el Mar Egeo que brilla al sol, hasta las montañas cubiertas de nieve. La Zona Fuego permite a los visitantes dar un vistazo a la gran calidad artística y la espiritualidad de Grecia, a través de un antiguo anfiteatro y las presentaciones coreográficas que allí se proyectan. Después de estas cuatro zonas, se encuentra la Zona Interactiva, donde los visitantes pueden obtener información utilizando paneles táctiles. Esta información incluye la descripción los esfuerzos que Grecia realiza actualmente para desarrollar las energías renovables, tal como la energía eólica y solar. El Pabellón de Grecia, que propaga la sabiduría de la humanidad en el mundo y que vive desde tiempos antiguos en armonía con la naturaleza, ha recibido la Medalla de Bronce del Premio de La sabiduría de la naturaleza de la EXPO 2005 Aichi, Japón. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Cuando el visitante penetra en el pabellón por una entrada ligeramente estrecha, se ofrece a él un espacio diseñado a imagen de un patio marroquí. En las casas marroquíes tradicionales, el patio es un lugar de descanso. Se nota que este espacio ha sido creado para que los visitantes se sientan bien y pasen allí un momento agradable. El interior, magnífico y majestuoso, donde se ha trabajado hasta el más mínimo detalle, es el orgullo del Pabellón de Marruecos y encarna el tema "Arte de Vivir". Por ejemplo, el acabado de cada una de las bellas piezas decorativas de cobre grabado (un metro cuadrado) con motivos geométricos que adornan el muro, ha requerido un mes de trabajo de artesanos experimentados. Cada elemento de cobre grabado está recubierto de los dos lados por una placa de vidrio, y 312 de estos elementos están unidos entre sí. El Zellige, embaldosado de mosaicos que alegran el suelo, la fuente cónica al centro del pabellón, que simboliza el agua como bendición del cielo, y el vitral en forma de cúpula encima de la fuente, han sido creados especialmente para la EXPO 2005 Aichi, Japón. El espacio del Zoco (palabra árabe que significa mercado), forma parte de las otras características de este pabellón. En el zoco los visitantes pueden regatear con los vendedores de las tiendas, como si estuvieran en Marruecos, para comprar trajes étnicos, objetos artesanales y otros artículos. Debe ser agradable negociar así y obtener un precio que satisfaga a cada uno. Los visitantes también pueden instalarse en el café situado en el pabellón y admirar el marco espléndido, saboreando una taza de café marroquí o un vaso de té con menta. Dicho sea de paso, el Pabellón de Marruecos, eminentemente hermoso, ha recibido la Medalla de Plata del Premio de La sabiduría de la naturaleza de la EXPO 2005. |
![]() |
![]() |
![]() Hay tres clínicas y cinco estaciones de primeros auxilios en el área de la EXPO 2005 que brindan sin cesar estos cuidados a los visitantes de la EXPO, y una de las características de estos servicios médicos es que se ha hecho hincapié en la reacción de urgencia. Un ejemplo de ello es la instalación de AED que en caso de urgencia, paran la fibrilación del músculo que rodea el corazón, suministrándole electrochocs potentes. Mientras que diversos aeropuertos extranjeros ya cuentan con AED, en el Japón aún no están muy difundidos. Pero al comprender que son indispensables en un sistema médico de urgencia, la EXPO 2005 ha instalado 100 unidades, una cada 60 a 70 metros, en las principales zonas donde hay mucha afluencia de público. Aproximadamente 5.000 miembros del personal de la EXPO han seguido una formación de primeros auxilios y han aprendido a utilizar el AED. Lo más tranquilizador es que cada miembro del personal está familiarizado con el sistema de reacción médica de urgencia de la EXPO. Tres vidas ya han sido salvadas gracias al AED y esas personas han logrado reinsertarse en la sociedad. |
![]() Los miembros del personal que están con un paciente cuyo estado es de ligero a moderado, informan sobre ello a la clínica o la posta de primeros auxilios más cercana del área. Médicos, enfermeras y otras personas van a buscar al paciente en un coche eléctrico, o con una silla de ruedas personalizada, según la situación. |
![]() Cuando los padres acompañados de niños de dos a siete años pasan por la puerta de entrada, los voluntarios y el personal les entregan una "pegatina niño perdido", disponibles en el mostrador de los cochecitos de niños. Si se desea, también las hay para las personas de edad o los discapacitados. La pegatina redonda de 4,5 cm de diámetro, que se utiliza retirándole su soporte, se pega a la ropa del niño. El soporte -que los padres conservan- y la pegatina, tienen el mismo número impreso y se lo utiliza para verificar por medio de diversos conductos, la identidad del niño perdido. El número de la pegatina es aleatoria para proteger la información personal y en ella hay un espacio para escribir el número de teléfono móvil de los padres. El miembro del personal que encuentre a un niño perdido llama primero al número de teléfono escrito en la pegatina. De no haberlo, busca en los alrededores. Cuando los padres son imposibles de encontrar en más o menos diez minutos, el miembro del personal que ha encontrado al niño perdido, o que ha sido contactado por un padre, envía la información necesaria, tal como el número que aparece en la pegatina del niño perdido, su nombre y descripción de su ropa, Centro de atención a niños perdidos del puesto de vigilancia o del centro de información más próximo, que entonces se introducen en Internet. Esta información puede buscarse en los ordenadores personales de las instalaciones de servicio de la EXPO, como el Centro de Niños Perdidos y puestos de vigilancia, así como en los PDA (Personal Digital Assistant) que llevan los miembros del personal que vigilan el área. Todos pueden buscar esta información en Internet. El intranet busca y las respuestas también están disponibles fuera del área, en los terminales adyacentes, las estaciones nódulos Park & Ride et Linimo. Aunque el número escrito en la pegatina sea el mejor medio para encontrar a un niño perdido, la información como la descripción de la ropa del niño, generalmente basta para encontrarlo. Cuando falta menos de dos semanas antes de que termine la EXPO 2005 Aichi, Japón, los ardientes deseos, cercanos a la oración, de los miembros del personal para evitar toda pérdida de vida o accidente trágico, continúan apoyando los sistemas todos los días. |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |