Números anteriores | No.21 03/08/2005 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
Plegaria por la Paz en el Mundo | ![]() |
![]() |
Pabellones | ![]() |
Pabellón de Indonesia (Global Common 6) Pabellón de Australia (Global Common 6) Pabellón de Singapur (Global Common 6) Pabellon de Tailandia (Global Common 6) |
|
![]() |
Columna | ![]() |
La EXPO 2005 de noche | |
![]() |
||||
![]() ![]() |
![]() |
![]() El Llamado de Aichi por la Paz sostiene que la primera condición para conservar el medio ambiente y los recursos para las futuras generaciones es lograr la paz, resolviendo los problemas actuales de pobreza para que la toda humanidad pueda vivir una paz digna de respeto como ser humano. Hace un llamado a los habitantes del mundo entero sobre la necesidad de que empiecen a superar las diferencias de valores y de contextos culturales para comprenderse y respetarse mutuamente, y realicen compromisos y reflexionen como seres humanos, bajo el punto de vista de los otros para lograr la paz en la Tierra, en lugar de estar en conflicto. En este mensaje, Nobuo Kato, Representante del Aichi Forum for a Peaceful Earth y patrocinador del Foro, se refirió a los ataques terroristas que hubo en Londres el pasado mes y expresó la esperanza de que en este período de confusión, sin precedentes en la historia de la humanidad, el Llamado de Aichi por la Paz, llegue a todos los rincones del mundo y conduzca a ampliar las acciones valientes. Los eventos adicionales para la Plegaria por la Paz en el Mundo incluyen un concierto que se llevará a cabo el 6 de agosto en la Prefectura de Hiroshima, sobre el tema "Qué puede hacer cada uno de nosotros hoy en día", producido por Kosetsu Minami, un músico de folksong japonés bien conocido. La sala de conciertos y el sitio de la EXPO 2005 Aichi, Japón, estarán conectados a la televisión y el concierto será difundido en directo en la EXPO Plaza. El esplendor de la paz será comunicado al mundo entero que comparta este concierto y su espíritu de paz, en la EXPO 2005. |
![]() |
![]() Cuando los visitantes entran al pabellón, se encuentran en la atmósfera exótica del Corredor de la Biodiversidad, donde hay verdaderas plantas tropicales traídas para recrear la jungla. Más allá de dicho corredor está el espacio principal de la exposición. Es un espacio donde están reunidas la cultura y las artes de las diversas tribus de Indonesia. Una casa larga de la tribu Dayak Iban de Kalimantan, con grabados magníficamente detallados, ha sido reproducida como tela de fondo de una escena. Aquí, tienen lugar de costumbre tres veces al día, a mediodía, a las 14.00 y a las 16.00 horas, representaciones de 15 minutos de bailes tradicionales de diferentes regiones de Indonesia. Del techo están colgadas cometas de Bali en forma de pájaros, mariposas o libélulas, así como otros motivos, que pareciera que estuvieran listos para volar en el cielo. El rincón de información del Pabellón de Indonesia es una estructura parecida a una granja de arroz de la tribu Toraja de Sulawesi, con un techo curvo levantado en sus dos extremos, como los cuernos de un toro. El 17 de agosto, Día nacional de Indonesia, corresponde al 60º aniversario de su independencia. Será la ocasión ideal para tener un contacto cercano con la cultura diversificada de este país. |
![]() |
![]() |
![]() El Pabellón de Australia ha elegido el ornitorrinco para que represente su tema, "Debemos proteger y preservar nuestro medio ambiente para las generaciones futuras". Es decir, el pabellón habla de proteger a este mamífero durante los 65.000 próximos años, lo que demuestra una decisión de transmitir tal cual el magnífico entorno natural de los ríos, lagos y marismas australianos a las generaciones venideras. En una sala del pabellón se presenta un modelo gigante de 12 metros de un ornitorrinco. Es una vista que impresiona a los visitantes que entran a esta sala, donde se puede ver a los niños que corren, deseosos de abrazarlo. Los padres colocan a sus hijos en fila delante del modelo del ornitorrinco para tomarles fotos para el recuerdo, mientras que estos últimos siguen cautivados por las imágenes de este animal, que aparecen en una pantalla cuando abrazan al modelo. El vídeo transmite un mensaje sobre la importancia de conservar el magnífico medio ambiente natural donde vive el ornitorrinco. Este pabellón presenta también a través de imágenes sumamente artísticas, que utilizan una tecnología de vanguardia, la sabiduría de los Aborígenes del país, adquirida desde la noche de los tiempos, en coexistir con la naturaleza y la necesidad de transmitir dicha sabiduría, así como Australia tal como es hoy, resultado de la inmigración y de la integración de diversos grupos étnicos en este continente. Los empleados del Pabellón de Australia fueron elegidos entre 3.000 candidatos. Son guías llenos de entusiasmo que pueden informar a los visitantes en japonés e inglés. Esperamos que los visitantes aprecien la visita de este pabellón. |
![]() |
![]() |
![]() La zona del Pabellón de Singapur, donde los visitantes pueden experimentarán la vida diaria de este país, es la zona Naturaleza urbana. Una pantalla colocada en un muro muestra de forma acelerada un día de la vida de los singapurianos, desde gente que hace Tai-chi en la niebla matinal, hasta la visión nocturna de la torres de la ciudad. Los visitantes se quedan impresionados con las imágenes realistas que muestran la vida de todos los días y enseguida empiezan a escuchar a lo lejos el trueno. Una tormenta que vierte 17 litros de agua por segundo, comienza a bañar bruscamente a los visitantes que se encuentran con charcos a sus pies. Es una experiencia sorprendente que dura 30 segundos, pero sin inquietud, pues a los visitantes se les entrega un paraguas a la entrada, con lo cual no quedan empapados. Este año, Singapur celebra el 40º aniversario de su independencia. Singapur es un país multiétnico, donde los habitantes, incluyendo a los descendientes de malayos, chinos e indios, se apoyaron mutuamente para lograr la independencia del país. En realidad, el tema del Pabellón de Singapur es "Un Mundo sin Muros": es la celebración de un país sin barreras que acepta a gente de grupos étnicos y religiones diversos y que también incluye el deseo de ser aceptado por los otros. El 9 de agosto, Día nacional de Singapur, es también el Día de su Independencia. Los visitantes visitando su pabellón el día nacional, en la EXPO 2005 Aichi, Japón, podrán entrar en contacto con este país único y multiétnico. |
![]() |
![]() |
![]() La atención de los visitantes de este pabellón se ve captada primero por las descripciones magníficas de los colores del río Chao Phraya durante el crepúsculo, y la escena de un templo budista al exterior del pabellón. Al interior encontrarán seis zonas que representan la armonía entre los habitantes de Tailandia y el agua, como el "Río de la Riqueza" que describe a través de las presentaciones, una casa tailandesa, un equipo de pesca, la vida diaria de los habitantes que viven a lo largo de los ríos y el "Río de la Cultura" que recrea una escena en una ribera de Tailandia, mediante la exposición de pequeños barcos llenos de verduras y modelos de los espléndidos barcos de la Procesión de la Barca Real. En la zona "Río de la Amistad" se presentan diariamente espectáculos de bailes tailandeses tradicionales, que son más de 60 tipos, entre los cuales el baile clásico, el baile moderno y el baile folclórico. Este grácile baile y las expresiones suaves y hermosas de los rostros de los bailarines vestidos con magníficos trajes típicos, ofrecen una visión completa de los atractivos de Tailandia, también conocido como el país de la sonrisa. La zona "Cocina del Mundo" permite saborear la cocina tailandesa, incluidos platos picantes sazonados con hierbas diversas, mango helado y zumo de coco. El 12 de agosto, aniversario de Su Majestad la Reina Sirikit, es uno de los días más importantes en Tailandia y ha sido elegido para que sea el Día Nacional en la EXPO 2005 Aichi, Japón. La celebración en la EXPO 2005 incluirá un espectáculo tradicional de marionetas y bailes tailandeses contemporáneos. |
![]() |
La EXPO 2005 Aichi, Japón registra un número de visitantes que supera las expectativas del inicio, y ahora también están aumentando aquellos que vienen a la exposición al final de la tarde. Con la llegada del verano, el día dura hasta más de las 19.00 horas y el aire fresco de la noche es agradable para pasearse en el sitio de la EXPO 2005. Pero otra razón del incremento de visitantes proviene de la atracción que produce la EXPO en la noche en ellos. |
![]() Un programa nocturno, recientemente añadido, hace aún más atractiva la EXPO 2005 a esas horas. Primero tenemos el Paseo Luminoso, que ha sido organizado en la alameda de la Zona de entretenimiento enteractivo. El paseo empieza por un Portal luminoso de 6 metros de altura, decorado con Kiccoro y una imagen proyectada de éste que se desplaza en el suelo, invitando a los visitantes a entrar a la Zona de entretenimiento enteractivo. |
![]() La fiesta empieza con una visita de la plaza, dirigida por Morizo y Kiccoro, las mascotas de la EXPO 2005. Es el único emplazamiento de la EXPO 2005 donde los visitantes siempre pueden encontrarse con los dos personajes en un momento dado y tomarse fotos con ellos. Es un atractivo importante para las familias con niños. (Nota: este evento puede ser anulado por causa de lluvia.) A las 19.30, la plaza circular se convierte en un escenario para espectáculos en directo para los adultos. Los viernes por la noche, es el "Club Night", una colaboración con un DJ y bailarines. Los sábados es la "Mixture Night", un espectáculo multinacional de género variado, en el que también participan músicos de pabellones extranjeros. Finalmente, los domingos es el "Jazz & Bossa Nova Night", con música acústica que llena el aire nocturno, transformando la plaza en un espacio para adultos. Los visitantes de la EXPO 2005 podrán andar primero por el Paseo Luminoso, mirar el espectáculo en directo en la plaza circular, y después subir a la Gran Noria para apreciar la magnífica vista panorámica nocturna de la EXPO 2005. ¿Por qué no utilizar los billetes de la noche a tarifa reducida (2.300 yenes para los adultos, 1.300 yenes para los adolescentes, 800 yenes para los niños y 1.900 yenes para los séniores), destinados a los visitantes que ingresan al parque a partir de las 17.00 horas, y pasar así una velada estival simpática como ésta en la EXPO 2005 Aichi, Japón? |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |