Números anteriores | No.20 20/07/2005 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
El número de visitantes de la EXPO 2005 pasa ya de los 10 millones | ![]() |
![]() |
Pabellones | ![]() |
Pabellón de América Central (Global Common 2) Pabellón de Cuba (Global Common 2) Pabellón Dominicano (Global Common 2) |
|
![]() |
Columna | ![]() |
Los distintos aspectos de la EXPO 2005 para los niños | |
![]() |
||||
![]() ![]() |
![]() |
El 4 de julio, la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 dio a conocer que el número de visitantes de la EXPO 2005 Aichi, Japón, a eso de las 10:45 de ese mismo día, superaba ya los 10 millones de personas, lo que significa que las dos terceras partes del objetivo fijado de 15 millones de visitantes de la EXPO 2005 se ha alcanzado antes de lo esperado – y eso tan sólo después de 102 días de los 185 que durará la EXPO en total. Más de 5 millones de billetes vendidos por adelantado no se han utilizado todavía, lo cual deja suponer que, al fin y al cabo, el número de visitantes superará por mucho el objetivo fijado inicialmente. |
![]() Al principio, el número de entradas a la EXPO 2005 no era satisfactorio, pero los esfuerzos cotidianos y tenaces desplegados por la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 para mejorar la situación e incrementar el número de entradas escuchando, en especial, los comentarios de los visitantes quienes pidieron, entre otras cosas, que se optimizara el sistema de reservación por adelantado y los itinerarios de visita, han resultado muy provechosos y han redundado en un aumento del número de visitantes superior al esperado. Toshio Nakamura, Secretario General de la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 declaró ese mismo día: "Ya estamos en la segunda mitad de la EXPO. Con la llegada de las vacaciones veraniegas, ante todo queremos seguir garantizando cada día una exposición universal segura y placentera, intentar perfeccionarnos y hacer lo imposible para brindar los mejores servicios a los visitantes". Faltando ya pocos días para que empiecen las vacaciones de verano, la asociación asegura que quiere enriquecer los eventos del final de la tarde y procurar flexibilizar las horas de visita de la EXPO. Ya quedan menos de 70 días antes de que acabe la EXPO. El número de visitantes al 20 de julio, sobre las 11 horas, ascendía a 11.826.315 personas. Se espera una mayor concurrencia a partir de finales de julio cuando los niños estén de vacaciones. Será interesante ahora conocer el número total de visitantes que la EXPO 2005 haya atraído al fin y al cabo. |
![]() |
![]() El Pabellón de América Central alberga una exposición conjunta de Belice y de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Este Pabellón conjunto, cuyo tema es "América Central, tan pequeña, tan grande", es un pabellón en el que los visitantes pueden apreciar plenamente los encantos de Centroamérica. América Central está rodeada con tres mares: El Océano Pacífico, el Atlántico y el Mar Caribe. Cada uno de los países de esta zona cuenta con una larga franja costera. En la zona "Mares de América Central y Canal de Panamá" del pabellón, los visitantes podrán apreciar las playas que se extienden en toda la zona. Encontrarán en el suelo un mapa de América Central y recipientes, cuya altura llega a la cintura, llenos de arena traída de las playas de cada uno de los siete países, colocados en su sitio respectivo en el mapa. Basta mirar y tocar la arena para ver las diferencias que existen entre las distintas arenas. La arena de Guatemala es negra porque contiene rocas volcánicas mientras que la de Belice de arrecife de la barrera de Belice, el segundo mayor arrecife de coral del mundo, es blanca. La finura de la arena varía también de una playa a la otra. Es una zona popular en la que los visitantes podrán descubrir y experimentar Centroamérica por el tacto. Resulta también muy interesante el cortometraje realizado sobre el Canal de Panamá que une el Pacífico con el Atlántico. |
![]() |
![]() |
![]() La zona “Civilización antigua en América Central” incluye una pirámide, réplica del Templo 1 del sitio arqueológico de Tikal en Guatemala, así como otras presentaciones interesantes tales como un monumento de piedra con una inscripción maya del sitio Maya de Copan en Honduras, que muestra la sabiduría y la tecnología que habían alcanzado los pueblos antiguos. El taller de tintura con añil le permite experimentar esa sabiduría y esa tecnología a través de este procedimiento de tintura tradicional. Le recomendamos que pruebe los cafés especiales de los cafetaleros de Centroamérica al final de su visita. El 19 de agosto es el Día nacional de América Central. Los países que exponen en este pabellón conjunto tienen planeado presentar la tradición y cultura de América Central a través de la música. ¡No dejen escapar semejante oportunidad! |
![]() |
![]() |
Cuba es un país insular situado en el extremo oeste del Mar Caribe y al principio del Golfo de México. Este país, rodeado de magníficos arrecifes de coral, también es conocido como el lugar de la novela “El viejo y el mar” de Ernesto Hemingway. Al entrar al Pabellón de Cuba, los visitantes pueden observar el mapa de una ciudad de estilo colonial, con paredes blancas y ornatos de color azul claro. Es una reconstitución de la Habana antigua, zona de la ciudad inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 1982. Los edificios se caracterizan por techos altos, ventanales y balcones, un diseño que mejora el paso de las brisas refrescantes y ayuda a la gente a sentirse bien durante la temporada de calor. |
![]() Las clases de salsa dadas los miércoles, viernes y sábados, a partir de las 17 horas, en el espacio polivalente de los eventos, en el centro del pabellón, han tenido mucho éxito. Las clases empiezan por los pasos básicos, con lo cual los principiantes pueden participar y bailar al ritmo alegre de la salsa. |
![]() |
![]() |
La Isla de Hispaniola, situada en el Mar Caribe, fue descubierta por Cristóbal Colón en 1492 durante su primera expedición. Deslumbrado por la belleza de la isla, se dice que escribió en su diario que era "el lugar más hermoso jamás visto por el hombre". La República Dominicana ocupa las dos terceras parte de la porción este de la Isla de Hispaniola. El tema del Pabellón Dominicano es "Isla cristalizada por la naturaleza y la historia". Objetos históricos relevantes están expuestos en el pabellón y, en especial, copias de los barcos de vela utilizados por Cristóbal Colón durante su travesía y varios aparatos para observar las estrellas, rescatados de barcos hundidos de la Gran Epoca de los descubrimientos. |
![]() Dos veces al día se dan clases de merengue en el Pabellón Dominicano, a las 14:30 y 17:30. Se ve que los visitantes pasan un rato muy agradable por su sonrisa radiante en la que se refleja el Mar Caribe de sus profesores y que no pueden evitar adoptar al recibir las instrucciones de los miembros del equipo dominicano. Al final de la clase, que dura unos 30 minutos, los participantes se encuentran totalmente bajo el encanto de los habitantes risueños y hospitalarios de la República Dominicana. |
![]() |
La EXPO 2005 Aichi, Japón sigue brindando a los niños, futuros actores del siglo XXI, distintas oportunidades para encontrarse con jóvenes de otros países y vivir nuevas experiencias. |
![]() Los 29 niños se separaron en dos grupos. 15 de ellos entrevistaron, en el Pabellón de Irlanda, a Bru Boru, un conjunto popular irlandés de música y danza tradicional. Los otros 14 visitaron el Pabellón de Italia para hacerle preguntas al director de la Oficina de Turismo de Puglia, sobre las aceitunas, una especialidad local. Tras las entrevistas, los niños acudieron a la oficina de redacción situada en la Global House y todos ellos trabajaron en los distintos artículos con la ayuda del redactor jefe y de tres adultos más, profesionales de alto rango. Se creó una prueba de formato A3 a partir de los citados artículos. Los nombres de todos los niños se imprimieron en la mitad de la prueba, acompañados de artículos cortos escritos por ellos. La otra mitad contenía fotos y entrevistas escritas por los profesionales que acompañaban a los niños y resumiendo los artículos de los jóvenes. Una vez corregidas las pruebas, llegó el momento de redactar los títulos. Los niños propusieron tantas ideas que el tablero blanco en el que se apuntaron, quedó totalmente cubierto, por lo que el redactor jefe tuvo que seleccionar las mejores propuestas. |
![]() Es un proyecto conjunto entre la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 y el periódico Yomiuri Shimbun. Acudieron a alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo Japón para que trabajaran como corresponsales en la EXPO. Se publicaron más de 100 números, incluyendo los que trataban de las visitas a la EXPO del Presidente francés Jacques Chirac, del Primer Ministro japonés Junichiro Koizumi y Shoichi Nakagawa, Ministro de la Economía, del Comercio y de la Industria. Inclusive existe un sitio web, patrocinado por la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 y titulado "School Project EXPO Go, Go!" que contrata a escolares para que participen en la EXPO. Este proyecto tiene por objeto el compartir y ahondar aún más en las impresiones y opiniones de los niños que visitan la EXPO 2005, más allá de las escuelas y regiones. Hace un llamamiento público a las escuelas primarias y secundarias de todo Japón para que hagan de la EXPO 2005 Aichi, Japón, un destino de viajes de estudios. El sitio web “EXPO Go, Go!” ofrece a los visitantes un foro de presentaciones en el que pueden encontrar una extensa gama de artículos de prensa, de fotos tomadas en la EXPO y demás. Brinda también informaciones claras y precisas sobre hallazgos realizados por niños en la EXPO, así como sus opiniones y puntos de vista. El sitio web “EXPO Go, Go!”incluye dos páginas para los niños. Una, titulada "Preguntas y Sorpresas en la EXPO 2005", está destinada a los alumnos de los niveles inferior y medio de escuelas primarias, mientras que la otra, titulada "Si/No acerca de la EXPO 2005" es para los alumnos del nivel superior de escuelas primarias y los alumnos de escuelas secundarias. Uno de los temas tratados en la página "Preguntas y Sorpresas en la EXPO 2005" es "Sorpresas en la EXPO 2005". Los visitantes de esta página pueden ver la EXPO 2005, Aichi, Japón a través de ojos de niños. Esta página incluye dibujos muy bonitos y conmovedores de niños. En la página " Si/No acerca de la EXPO 2005", los niños expresan sus opiniones en respuesta a la pregunta "¿Pueden coexistir las exposiciones internacionales con la naturaleza?", que es uno de los temas tratados en esta página. |
![]() La exposición en la planta baja ha sido diseñada para ayudar a los niños y visitantes a instruirse sobre la "alimentación", a la par que se divierten. El "Tobogán a través del cuerpo de Gon", permite conocer el mecanismo de la digestión, en tanto que en la "Vemos con Gon! Sala de proyecciones para descubrir la vitalidad" se propone una película sobre los alimentos y la salud. Este mismo pabellón alberga también una exposición sobre los alimentos y los elementos nutritivos, así como la "Galería de la sabiduría de alimentos de sorpresa" que informa a los niños sobre la transformación de los alimentos, incluyendo los fermentados. Muchas escuelas visitan este pabellón, el cual forma parte de su programa de enriquecimiento. En el primer piso, se proponen programas interactivos que divierten mucho a los visitantes, impartiéndoles clases sobre temas como los alimentos (la cocina) a través de temas como la animación y los deportes. El taller de fabricación de papel, usando tallos de plátanos, tiene mucho éxito. Al principio, el pabellón esperaba alcanzar en total un millón de visitantes pero, por lo pronto, más de 1.4 millones personas ya lo han visitado. No cabe duda que los niños que visitan la EXPO 2005 Aichi, Japón absorben la sabiduría de la naturaleza y de la humanidad a través de esta EXPO y crecen para convertirse en los futuros actores del siglo XXI. |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |