Números anteriores | No.19 06/07/2005 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
Selección de los galardonados del Premio Global 100 Eco-Tech | ![]() |
![]() |
Pabellones | ![]() |
Pabellón de los Andes (Global Common 2) Pabellón de Argentina (Global Common 2) Pabellón de Sudáfrica (Global Common 5) |
|
![]() |
Columna | ![]() |
Voluntariado en la Expo 2005 | |
![]() |
||||
![]() ![]() |
![]() |
La Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 anunció el 16 de junio que había terminado de seleccionar 100 tecnologías globales que contribuyen de manera significativa a resolver los problemas medioambientales y a crear un futuro sostenible para la humanidad y la Tierra. El llamado Premios Global 100 Eco-Tech (copatrocinado por el Nihon Keizai Shimbun, Inc.) es un concurso de la EXPO 2005 Aichi, Japón. Las 236 tecnologías medioambientales globales elegidas por los participantes oficiales de la EXPO 2005 -incluidos los gobiernos extranjeros y las organizaciones internacionales-, los gobiernos locales japoneses y los miembros de la comisión de preselección, fueron examinadas por 13 expertos de dicha comisión presidida por el Dr. Jiro Kondo, profesor emérito de la Universidad de Tokio. Cada una de las 100 tecnologías seleccionadas, que no serán clasificadas, recibirá la suma de un millón de yenes. La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 1 de septiembre en la ciudad de Nagoya. |
![]() Las tecnologías premiadas fueron divididas en ocho sectores principales: tecnología para prevenir el recalentamiento del planeta y garantizar las energías renovables (22 tecnologías), tecnología para el buen uso y el reciclaje de los recursos naturales (17), tecnología para un nuevo desarrollo sostenible (16), tecnología para la conservación del agua potable y de los recursos naturales (12), tecnología para el restablecimiento y la conservación de la naturaleza (12), tecnología para la utilización de los recursos forestales / madera (9), tecnología para la utilización de los recursos de la biomasa (7) y tecnología para combatir los contaminantes medioambientales (5). Los laureados de los sectores de la tecnología para prevenir el recalentamiento del planeta y garantizar las energías renovables, uno de los problemas medioambientales que el mundo debe enfrentar de manera urgente, representan aproximadamente una quinta parte de los 100 premios. Numerosos galardonados de este sector preceden de universidades y empresas de primer plano del Japón, como el método Ocean Thermal Energy Conversion, desarrollado por la Universidad de Saga, que permite generar electricidad utilizado la diferencia térmica de la superficie del océano y de las aguas profundas, así como Toyota Motor Corporation, cuyo sistema híbrido combina dos fuentes de energía: motores de gasolina y eléctricos. Además, los extranjeros, con 11 premiados, representan la mitad de los seleccionados en este sector, e incluyen también tecnologías como un nuevo tipo de pila solar, cuyos paneles son bandas que pueden ampliarse función de la superficie, creada por Origin Energy Solar de Australia. Este es el signo de que este sector suscita mucho interés en el Japón y el extranjero. El sector que sigue en cuanto a mayor número de premiados es aquel de la tecnología para el buen uso y el reciclaje de los recursos naturales. Numerosas tecnologías han obtenido un premio, como aquella que produce petróleo a partir de desechos de plástico, desarrollada por Shin Dae Hyun de Corea del Sur, y la de Eco-Park Hartberg, un nuevo parque industrial en Austria, donde 20 empresas repartidas en un emplazamiento de 15 hectáreas constituyen una red cuyo objetivo es crear entre ellas productos y servicios que respeten el medio ambiente. |
![]() Otras de las tecnologías que han sido premiadas, es una que sirve para vigilar el fuego de la selva tropical brasileña (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) del Brasil), y aquella de Kinkiizi Electricity Generating Stove (Arnold Ahimbisibwe de Uganda) que utiliza carbón o madera de calefacción para cocinar o hervir agua, y que genera al mismo tiempo electricidad. Las 100 tecnologías galardonadas son el fruto de la sabiduría de los hombres para responder a los problemas medioambientales. El Premio Global 100 Eco-Tech revela desde el sitio de la EXPO 2005 al mundo entero, estos conocimientos adquiridos a través de la Sabiduría de la Naturaleza, y las actividades de las personas implicadas. |
![]() |
![]() La República Bolivariana de Venezuela, a orillas del Caribe, es la gran potencia petrolera de América Latina. La República de Bolivia es un país de altas montañas cuya capital, situada a aproximadamente 3.600 metros por encima del nivel del mar, es la más elevada del mundo. Bolivia también tiene la población indígena más importante de toda América Latina, y es un país que mantiene la cultura y el estilo de vida tradicional sudamericanos. La República de Ecuador está situada justo encima de la línea ecuatorial e incluye las Islas Galápagos, conocidas por su ecosistema, único en el mundo y que ha servido de inspiración a la teoría de la evolución. Finalmente, la República del Perú está llena de vestigios de la antigua historia andina, como el Cuzco, la capital del Imperio Incaico, y las líneas de Nazca. Estos cuatro países tienen en común numerosas regiones geográficas, como los Andes, un sistema montañoso que se extiende de Norte a Sur, a lo largo del lado oeste del continente sudamericano. También están situadas río arriba del Amazonas cuya fuente se encuentra en las montañas andinas y que corre hacia el Este y que desagua en el Océano Atlántico. |
![]() Es un pasillo lleno de maravillas, donde los visitantes pueden experimentar, durante un corto tiempo, la profundidad del océano y la altura de los Andes, la diversidad de la naturaleza e incluso el estilo de vida de la gente que allí vive. Al mismo tiempo es un lugar cómodo y que calma el espíritu. Al llegar al final del pasillo, los visitantes del pabellón se encuentran en un espacio amplio y bien iluminado: es aquí que todos los países participantes transmiten su mensaje al mundo. El tema de la exposición de Venezuela, que recibió la Medalla de Oro del Premio de La Sabiduría de la naturaleza, anunciado el 26 de mayo, es "la Gente y la Naturaleza". Magníficas vistas de la naturaleza son confrontadas a los problemas medioambientales a través de pantallas suspendidas y fotos dispuestas en segundo plano. Un monitor muestra el rostro de los visitantes, y encima del cual aparecen siete palabras, como armonía, amor y durabilidad. Esto invita a los visitantes a preguntarse si él o ella, respeta el medio ambiente. |
![]() |
![]() El Pabellón de los Andes también se prepara a instalar un enlace Internet entre América Latina y el Japón, para que la gente de estas dos regiones del mundo puedan comunicar en tiempo real en el pabellón. Manténgase alerta acerca de los constantes cambios de este pabellón conjunto. |
![]() |
![]() |
![]() Argentina también es un país multiétnico, con una población indígena de Guaraníes e inmigrantes sobre todo de países europeos, como España e Italia, que empezaron a llegar en el siglo XIX. Las diversas culturas que estos inmigrantes han aportado al país se han ido fusionando poco a poco, formando la cultura original argentina, siendo el tango un ejemplo de ello. El tango argentino, sin duda el baile de pareja más apasionado, que expresa la nostalgia de los inmigrantes por su país natal, mezclado con canciones con guitarra de gauchos, se origina en el siglo XIX en Buenos Aires. El espectáculo de tango, ejecutado por bailarines profesionales, es la atracción más excitante del Pabellón de Argentina, y tiene lugar todos los días, a la hora exacta, entre las 10.00 y las 20.00 horas. El público queda hipnotizado por la armonía perfecta pero dramática, de los movimientos de los bailarines en estrecho contacto, que se miran a los ojos, expresándose al ritmo de las melodías emotivas del bandoneón. |
![]() |
![]() |
![]() En este pabellón hay muchos elementos antropológicos antiguos valiosos, como la Sra. Ples, un cráneo fosilizado de un Australopithecus africanus que data de unos 2,5 millones de años. La Sra. Ples fue descubierta en las cuevas de Sterkfontein del emplazamiento del Patrimonio mundial (sitios de homínidos fósiles de Sterkfontein, Swartkrans, Kromdraai y alrededores), también llamado la Cuna de la Humanidad. Asimismo, es indispensable ver el espécimen de tamaño natural de un celacanto, un "fósil vivo" de 400 millones de años. Este pez, que se considera desaparecido, fue descubierto mar adentro de Sudáfrica en 1938. La exposición presenta imágenes interesantes, como el valioso registro del descubrimiento del celacanto y las actividades de seguimiento destinadas a su protección, que se muestran en una zona separada, al centro del pabellón. El pabellón muestra cómo Sudáfrica, que ha superado adversidades y se ha desarrollado convirtiéndose en un país que goza de una prosperidad tranquila, trata de contribuir al desarrollo de un mundo con un medio ambiente sostenible donde coexistan culturas múltiples. |
![]() |
![]() En la EXPO 2005 hay aproximadamente 29.000 trabajadores voluntarios, un 60 por cien de los cuales realiza un trabajo voluntario por primera vez gracias a la EXPO. Durante los 185 días de la EXPO, se pide a las personas inscritas como voluntarias de que ofrezcan sus servicios durante cinco días o más, mientras que los 500 mandos deben participar 20 días o más. En un inicio, el objetivo era contar con la participación de 100.000 voluntarios en total. Sin embargo, ahora que la EXPO 2005 está a más de la mitad del período de su apertura, parecería que este objetivo será alcanzado fácilmente. Esto muestra el entusiasmo con el que los voluntarios participan en esta EXPO. Desde luego, muchos voluntarios provienen de la Prefectura de Aichi donde se lleva a cabo la EXPO 2005, pero también de las otras 25 prefecturas del Japón. Incluso entre ellos hay extranjeros que viven en el Japón. Durante la semana, las personas que participan son sobre todo amas de casa cuyos hijos son grandes, o también hay jubilados. En cambio, los fines de semana, los voluntarios son más bien jóvenes asalariados que ofrecen sus servicios durante sus días de asueto. Los voluntarios trabajan en todo tipo de actividades. Aparte de aquellas arriba mencionadas, acompañan también a los visitantes discapacitados en sillas de ruedas o bien trabajan como guías Kids Eco Tour, presentando a los niños y a los otros visitantes, -entre otras cosas-, los equipamientos de la EXPO 2005, diseñados para la protección del medio ambiente. Los voluntarios trabajan todos los días desde las 9 hasta las 22 horas, por turnos de tres períodos de cuatro horas y media cada uno. Una de las características del sistema de voluntariado de la EXPO 2005 es que la gestión global y el funcionamiento de este sistema los realiza el Centro de Voluntariado de la EXPO 2005, un organismo distinto de la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 que se ocupa de dirigir la EXPO. Desde que el Centro de Voluntariado fue creado en diciembre de 2002, ha establecido cinco comités que escuchan las opiniones de los voluntarios y se esfuerzan en realizarlas. Asi, el Kids Eco Tour fue propuesto por un voluntario que participe en uno de los comités. |
![]() |
![]() La EXPO 2005 Aichi, Japón es la primera que se realiza en el siglo XXI y la primera exposición universal donde no sólo participan gobiernos y empresas, sino también ciudadanos. El voluntariado es una manera de que los ciudadanos colaboren en ella, y el hecho de que haya en total 100.000 voluntarios en la EXPO 2005 seguramente que va a influir en la creación de un futuro en que la naturaleza y el hombre coexistan armoniosamente. |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |