Números anteriores | No.16 25/05/2005 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
Detalles de la Exposición de robots prototipo anunciada | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pabellón: Pabellón de Asia Central | |
![]() |
Entrevista | ![]() |
Jenö C.A. Staehelin (Suiza) Comisario General suizo de la EXPO 2005 Aichi, Japón |
|
![]() |
Columna | ![]() |
Días nacionales y Días especiales | |
![]() |
||||
![]() ![]() |
![]() |
![]() Ya se están llevando a cabo demostraciones en diversos emplazamientos de la EXPO 2005, incluida la Estación de Robots, relativa a los "Robots Operativos" (9 tipos de robots que representan 5 sectores), que han sido desarrollados con una aplicación comercial prevista para alrededor de 2010. Los robots que se van a presentar en la próxima exposición son "Robots prototipo" (65 tipos de robots que representan 8 sectores), desarrollados para una aplicación comercial en una gama más amplia de sectores hacia 2020. La NEDO ha lanzado un llamado abierto a la participación, y en la exposición se presentará una amplia gama de robots prototipo de universidades y empresas. El Traje Robot HAL, que fue presentado durante la explicación que se dio a los medios de comunicación, detecta una corriente de baja frecuencia que pasa a la superficie de la piel de una persona cuando se desplaza, anticipando el movimiento a ocurrir. Activa el traje motorizado con mando asistido y extiende y amplía el movimiento de la persona. Existen esperanzas para que sea aplicado en la ayuda a las personas que tienen dificultades en andar, para los tratamientos geriátricos, en los sitios de salvamento de urgencia a raíz de catástrofes y otros. El Robot anfibio tipo serpiente, de aproximadamente 2 metros de longitud, equipado con una cámara en la cabeza, puede moverse libremente en la tierra o el agua y entrar en espacios restringidos. Se está estudiando utilizarlo en la búsqueda bajo escombros después de desastres o en la exploración submarina. Robovie y Wakamaru son dos robots con prestaciones, que incluyen audio, lenguaje corporal y gestual de las manos, detectando los silencios en su conversación. |
![]() La Exposición de robots prototipo será una ocasión valiosa que permitirá a las personas de toda edad, a los niños, que son nuestro porvenir, y a los adultos, entrar directamente en contacto con la tecnología robótica avanzada e incrementar su interés por los robots. |
![]() |
![]() Cuando los visitantes penetran primero por la puerta del Uzbekistán, cuyos muros están decorados con magníficas esculturas de madera, se encuentran en una zona sorprendente que está constituida por murallas y un pórtico - que protegían las ciudades oasis de los enemigos extranjeros - así como por un minarete, de donde los musulmanes eran llamados a la plegaria, y que servía de pilar indicador para las caravanas que llegaban del desierto. Más allá del minarete, unos tejidos de suzani, magníficamente bordados, y unas cerámicas notables, que se caracterizan por su hermoso color azul y sus dibujos delicados, llenan el espacio y reconstruyen un bazar donde los comerciantes del Este y del Oeste se encontraban. Cuando los visitantes salen de las murallas de esta ciudad oasis y se dirigen al espacio del Tayikistán, un país montañoso, orgulloso de sus numerosas cimas de más de 7.000 metros, se sienten muy sorprendidos de encontrarse frente a un Buda echado de 13 metros, una réplica que data de finales del siglo VI del que fue desenterrado en este país. La estatua muestra la riqueza de la cultura búdica que floreció allí y cuyo monje búdico chino Hsuang-chuang fue testigo cuando realizó su peregrinación a la India en el siglo VII. Los rasgos persas, bien definidos de la mujer guardiana, situada cerca de la estatua que lleva un traje local de colores, nos recuerdan la historia de ese país donde se mezclaron poblaciones étnicas y civilizaciones diversas. |
![]() Esta sección comienza con el Kirguizistán, un país situado a una altura media de 2.750 metros. Es un país montañoso con paisajes magníficos, a veces llamada la Suiza de Asia Central. El modo de vida y la cultura de los nómadas que llevan sus rebaños de ovejas y de yacs a través de los pastizales entre las montañas, se presentan en una zona de exposición redonda, como una yurta. Una estatua de piedra, que se dice es la tumba de un guerrero Tujue (nómada turco a caballo, activo del siglo VI al IX), y la piedra grabada con una cruz nestoriana, son originales y patrimonios históricos preciosos, que sólo se pueden ver aquí. Los rasgos del rostro del guardián kirguís son muy parecidos a aquellos de los japoneses, lo cual hace que los visitantes sientan que existen vínculos misteriosos en el mundo, que van más allá de las fronteras. |
![]() Un viaje fuera del tiempo, del espacio y de las fronteras en la Ruta de la Seda de Asia Central. Esperamos que muchas personas sigan este camino en la EXPO 2005 Aichi, Japón. |
![]() |
|
![]() El tema del pabellón de Suiza es "La Montaña". Opino que muchas personas se imaginan montañas cuando piensan en Suiza. Las montañas tienen una gran influencia en nosotros, nuestro país está dominado por ellas: no tenemos acceso al océano, no tenemos ningún recurso natural y contamos con pocas llanuras adaptadas a la agricultura. Antes Suiza era un país muy pobre. A diferencia de los habitantes de regiones fértiles, hemos tenido que hacer muchas veces más esfuerzos para extraer algo del suelo, cosa que ha hecho que los montañeses sean muy trabajadores. El Pabellón de Suiza ha sido creado sobre el modelo de una montaña. En su interior presentamos ejemplos de ingeniosidad, inventiva y características culturales suizas. Esto simboliza de una cierta manera, la situación en Suiza: nuestro país está dominado por montañas, pero al mismo tiempo es un país muy desarrollado. Queremos mostrar que aceptamos nuestro medio ambiente natural y que no hay contradicción entre nuestra aceptación de la naturaleza y los progresos científicos o económicos. Exponemos el Alinghi, el velero que ganó la American Cup 2003, y el globo con el que Bertrand Piccard llevó a cabo la primera vuelta al mundo en globo. Pienso que podemos decir que estos son buenos ejemplos de la combinación de un conocimiento perfecto de las fuerzas de la naturaleza y de la alta tecnología, que generan una integración exitosa de la naturaleza y la ciencia. En el discurso pronunciado por el Presidente de Suiza durante la ceremonia del Día Nacional suizo, que tuvo lugar el pasado mes en la EXPO 2005, dijo, citando a Sir Francis Bacon, que "Para ser dirigida, la Naturaleza debe ser obedecida". Considero que debemos respetar la naturaleza y comprender la importancia que representa para poder llevar una vida digna de ser vivida y de calidad. |
![]() |
![]() El Día del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tuvo lugar en EXPO Dome, el 22 de abril. Las ceremonias en presencia de S.A.R. el príncipe Andre, Duque de York y tercer hijo de la S.M.R. Reina Isabel II y de S.A.R. el Príncipe Felipe, empezaron a las 11.00 horas. Tras izar las banderas nacionales inglesa y japonesa y los himnos nacionales, los invitados de honor dieron sus discursos. La ciudad de Toyota, compañera y municipio que tiene un pacto de amistad con Reino Unido que forma parte del Programa de la Campaña Internacional de Aichi para promover los intercambios y la hospitalidad en los municipios de acogida (Hospitalidad de AICHI), ofreció un ramo de flores. La ceremonia terminó con un espectáculo enérgico de "STOMP", una comedia musical de West End de la Gran Bretaña. En el escenario, acondicionado para crear la atmósfera de un antiguo centro de ciudad inglés, de una fábrica, etc., los ocho miembros del grupo dieron un espectáculo dinámico utilizando cubos de basura, cepillos y otros objetos, en lugar de instrumentos de percusión. "STOMP" fue ejecutado en 32 países del mundo con un gran éxito. Además de las ceremonias, en los Días nacionales tienen lugar espectáculos originales como estos, diferentes según cada país. |
![]() En la tarde, Kurenai Daiko, un grupo japonés de percusión (tambores), compuesto sólo por mujeres de la ciudad de Hourai, dio un espectáculo. El Dr. Koang Tutlam Dung, Embajador de Etiopía en Japón, y su esposa, trataron de tocar de improviso con los tambores japoneses. Este hecho inesperado, pero divertido fue posible porque la pareja había visitado la ciudad de Hourai antes de que se iniciara la EXPO 2005 y había entablado relaciones con los habitantes. Una de las mujeres que tocaba el tambor de Kurenai Daiko dijo: "Estuve muy sorprendida del notable sentido musical del embajador. Es muy significativo para los adultos y también para los niños de Hourai, que rara vez tienen la ocasión de conocer extranjeros en su vida diaria, de poder entrar en contacto con personas de Etiopía y apreciar la cultura de ese país". La compañía de baile folclórico debe ir a Hourai en el futuro para profundizar aún más los intercambios entre Etiopía y los habitantes de la ciudad de Hourai. |
![]() En la ceremonia del Día del Japón, un coro de 200 niños japoneses interpretará la canción "Share the World", compuesta por Sadao Watanabe, para transmitir un mensaje del Japón que vaya más allá de los idiomas y de las fronteras. La Semana del Japón incluirá la Selección de la Semana del Japón – "Tradicional y Contemporáneo", el Mundo rítmico de Sadao Watanabe – "Meet the EXPO" y el Mundo rítmico de Sadao Watanabe (final). "Tradicional y Contemporáneo", que se basa en temas de melodías, bailes, ritmos y presentaciones de grupos, será un espectáculo de instrumentos musicales, baile tradicional, tambores japoneses, etc., representativos de cuatro épocas del Japón. En cambio, "Meet de EXPO" será una celebración con canciones y bailes, realizada por grupos de jóvenes intérpretes menores de 20 años del mundo entero. El 12 de junio –último día– se llevarán a cabo conciertos en el marco de la final de la Semana del Japón y del gran apogeo de la pasión de Sadao Watanabe hacia este proyecto. Durante la Semana de Japón, los visitantes podrán apreciar diversos espectáculos escénicos entretenidos. También será una ocasión excepcional y maravillosa que trascenderá el idioma y en la que los visitantes extranjeros podrán apreciar la cultura japonesa. Para los detalles relativos a los Días nacionales y Días Especiales, consulte el sitio Internet oficial de la EXPO 2005 Aichi, Japón. |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |