Números anteriores | No.13 13/04/2005 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
Eventos de mensajes de la EXPO 2005, Foro de apertura "Vivir en la Tierra" | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pabellón: Pabellón de los Países Nórdicos "Oasis del Norte" | |
![]() |
Entrevista | ![]() |
Phillip Gibson (Nueva Zelanda) Comisario General neozelandés de la EXPO 2005 Aichi, Japón |
|
![]() |
Columna | ![]() |
Noche en el Estanque de las carpas | |
![]() |
||||
![]() ![]() |
![]() |
![]() Los Foros internacionales de la EXPO 2005 tendrán lugar cada mes y formarán parte de los Eventos de mensajes de la EXPO 2005. Los resultados de los foros se retransmitirán el próximo mes de septiembre en el mundo, en forma de un mensaje de la EXPO 2005 Aichi, Japón. Incluirán también unos Talleres internacionales EXPO 2005, así como varios conciertos y otras manifestaciones. El productor general de estos eventos es Shosaburo Kimura (Productor general de la Exposición Internacional 2005 y catedrático emérito de la universidad de Tokio). Uno de los eventos de los Foros internacionales de la EXPO 2005, que tuvo lugar recientemente, se titulaba "Foro de apertura: Vivir en la Tierra". El Foro de apertura duró dos días y los eventos del primer tuvieron lugar en Nagoya. Tras un discurso introductorio, una conferencia tripartita se llevó a cabo sobre el tema: "Relación mutua en la cultura, el medio ambiente y el desarrollo; y posibilidades de un desarrollo equilibrado". |
![]() Lester R. Brown, Presidente de Earth Policy Institute (Estados Unidos) y Donald J. Johnston, Secretario General de la OCDE concurrieron ambos al foro de apertura, el primer día, y tomaron parte en el simposio como miembros del grupo de discución. Venían acompañados de Wangari Maathai, Ministra adjunta del medio ambiente de Kenya y galardonada en 2004 con el Premio Nobel de la Paz, de Gro Harlem Brundtland, ex Primer Ministro de Noruega (y ex Director General de la OMS) y de Kazumoto Yamamoto de Japón, Copresidente del Committee on Environment and Safety de Nippon Keidanren. Justo antes del simposio se dio lectura, en voz alta, de un texto de la bendición de su Santidad el Papa Juan-Pablo II, q.e.p.d para la apertura de la EXPO 2005 Aichi, Japón. En ese mensaje, el Papa decía "Imploro el cielo para que aporte la paz y la harmonía a todos los participantes de esta notable Exposición". |
![]() También hubo una discusión muy interesante sobre las distintas tecnologías de preservación del medio ambiente, utilizadas actualmente en el sitio de la EXPO 2005, incluyendo el abastecimiento de electricidad del Pabellón de Japón en Nagakute, en el que se utilizan únicamente el Nuevo Sistema Energético. Un informe visual sobre la biodiversidad, redactado por un explorador del océano, y varias ponencias más, se difundieron en una pantalla entre las distintas discusiones. La reunión debate que se llevó a cabo más tarde, permitió ahondar un poco más en el tema de esos informes. Mensajes video de intelectuales de fama mundial y difundidos también en las pantallas, tuvieron un fuerte impacto sobre el auditorio. Entre esos mensajes, figuraba el del ex Presidente de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachev, actualmente Presidente de Green Cross International (una ONG comprometida en los problemas ecológicos), quien exhortó a los jóvenes del mundo, presentes en la EXPO 2005, a proteger el medio ambiente. |
![]() |
![]() Al entrar al Pabellón de los Países Nórdicos, un olor agradable a madera acoge a los visitantes. Aquí, la visita se lleva a cabo sobre una pasarela llamada "Nordic Loop", que atraviesa el pabellón y cuyo piso está hecho de una especie de cedro finlandés. Gracias a las imágenes difundidas en las 5 pantallas colocadas en la pared, cerca de la entrada, cada uno de los cinco países nórdicos está presentado de manera exhaustiva, tomando también en cuenta sus características geográficas e industriales. Al avanzar sobre la pasarela, los visitantes se encuentran de repente en un espacio extenso, rodeado de pantallas de papel blanco, de 9 metros de altura. Esta mampara de papel refleja la luz dulce de la pieza, recreando el universo místico de Europa del Norte. Al pie del tabique de papel se encuentra una extensión de agua, en la que los visitantes depositan barquitos de papel. Mensajes, destinados a los moradores de los países nórdicos, se entran en ordenadores colocados alrededor del estanque de agua, se imprimen y se doblan para transformarlos en barquitos de papel y, luego, se echan al agua. Una pantalla, colocada del otro lado de esa extensión de agua, muestra gente de países nórdicos que recogen esos barcos. Los mensajes entrados en los ordenadores se entregarán a los habitantes de los cinco países nórdicos, al final de la EXPO 2005 Aichi, Japón. Esta zona es agradable e interactiva, a imagen y semejanza de los países del Norte, famosos por sus tecnologías informáticas de vanguardia. |
![]() Aparecen imágenes de una cascada, en un lado de la pasarela: es el lugar donde se presentan las tecnologías avanzadas destinadas a la energía perdurable - de la energía hidráulica a la eólica, pasando por la energía geotérmica. Aquí se percibe la sabiduría de los países del norte, los cuales han sido los primeros del mundo en desarrollar políticas energéticas ecológicas, para poder vivir en armonía con la naturaleza. Luego, a través de minidocumentales, fotos, indumentaria, herramientas y otras presentaciones, los visitantes pueden hacerse una idea general del arte de vivir de los nórdicos. Por ejemplo, descubren la vida cotidiana de las gentes del norte, como la de un joven al que le gusta practicar el esquí de fondo o la de una pequeña niña feliz que festeja su cumpleaños. La manera relajada y tranquila en que los habitantes de los países del norte gozen de su estilo de vida constituye, para la humanidad, un buen ejemplo de coexistencia con la naturaleza. |
![]() Al final de su recorrido, los visitantes pueden saborear una amplia gama de especialidades nórdicas como, por ejemplo, un plato de pescado, en medio de los olores de árboles y del murmullo de arroyos. El Pabellón de los Países Nórdicos brinda la oportunidad de apreciar toda la belleza de los países nórdicos y experimentar, con los cinco sentidos, los mensajes y la visión que tienen esos países del presente y del futuro. |
![]() |
|
![]() Más de 120 países y organizaciones internacionales participan en la EXPO 2005 y los pabellones serán visitados uno tras otro, por lo que los visitantes sólo conservarán en mente un mosaico de lo que hayan visto en la Expo. Es por eso que, en el pabellón de Nueva Zelanda, hemos querido ser humildes y hemos procurado que sólo una o dos cosas dejen una fuerte impresión. Nuestro pabellón resume a la vez la esencia de Nueva Zelanda y la naturaleza del archipiélago. También mostramos, en nuestro pabellón, la manera en que los neozelandeses conviven con la naturaleza y han logrado desarrollar una sociedad de alta tecnología, quedando al mismo tiempo en harmonía con el medio ambiente. Queremos que la gente, al marcharse, piense lo siguiente: "¡Nueva Zelanda no sólo es un país precioso, también es inteligente e innovador!". El Pabellón de Nueva Zelanda encierra varios símbolos claves: el cielo con una nube; el agua, como elemento de la inmensa selva tropical húmeda y una piedra grande, llamada "Pounamu" y elemento central del pabellón. "Pounamu" significa "piedra verde" en Maorí. Ese bloque enorme de jade fue descubierto hace unos 14 meses, pesa alrededor de 1,8 toneladas y es único. Hemos podido exhibirlo en nuestro pabellón gracias a la benevolencia del pueblo Maorí. Representa el corazón de Nueva Zelanda, la Tierra Madre. Una pantalla gigante, colocada a lo largo de la pared interna del pabellón, difundirá una película sobre Nueva Zelanda, vista a través de los ojos de un pájaro que vuela sobre el campo. Esa película combina imágenes de película estándar con imágenes de síntesis. Los visitantes pueden acceder al portal de teléfono móvil de nuestro pabellón (http://nzmobile.jp) con su móvil y visualizar toda clase de informaciones sobre Nueva Zelanda, incluyendo el tema "La sabiduría de la naturaleza" o utilizar, en el pabellón, el Código QR (Quick Response Code) para acceder al sitio. VIPs neozelandeses de muy alto nivel también vendrán a Japón. Como país, tomamos la EXPO 2005 muy en serio. |
![]() |
![]() Ese espectáculo nocturno, al aire libre, el más grande en la historia de las Exposiciones Internacionales, ha sido producido por Robert Wilson, un director americano contemporáneo de teatro y maestro mundialmente reconocido en materia de teatro experimental. Cada noche, los visitantes de la EXPO 2005 se reúnen en gradas, colocadas en un lado del estanque. El espectáculo comienza con un estanque, como escenario, y un bosque, como tela de fondo, ambos elementos simbólicos de Japón. Brota agua del estanque en el segundo plano de un bosque oscuro, creando así una pantalla en la que aparece un dibujo animado de un mono muy bonito. El mono es el hilo conductor de la historia que se presenta. Las luces de las imágenes proyectadas en la pantalla se reflejan en la superficie del agua, envolviendo todo el estanque en una multitud de colores. |
![]() La historia que los espectadores visualizan en la pantalla, consta de cuatro partes: "la Tierra", "la Vida", "la Civilización" y "el Futuro". A través del espectáculo, descubren el universo, incluyendo la tierra y otros planetas, imágenes de la civilización creada por los seres humanos y otras escenas increíblemente bellas. Los espectadores realizan así un viaje fuera del tiempo, que empieza por el pasado, pasa por el presente y termina en el futuro. El espectáculo puede ser disfrutado por personas de cualquier edad. El director Robert Wilson dijo: "Hacer ese espectáculo resultó ser un reto muy excitante. Fue para mí la primera experiencia de proyección de imágenes en una pantalla de agua. Tuvimos muchos percances e incidentes durante la instalación. A veces el frío era tal que el agua se helaba y otras veces el viento soplaba demasiado. Sin embargo, el mayor reto consistió en montar el espectáculo sin destruir el entorno natural. Es una creación que nos lleva a reflexionar sobre el tema de ‘La sabiduría de la naturaleza’ y lo expresa. Niños y adultos pueden apreciar este espectáculo lleno de poesía y espero que todo el mundo se divierta a lo grande viéndolo". Por lo que, después de un día visitando los pabellones, siéntese y déjese llevar por la magia de este espectáculo. |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |