Números anteriores | No.04 08/12/2004 | |||
![]() |
||||
![]() |
Noticias | ![]() |
El Mamut llega | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pabellón: Villa global de las ONG | |
![]() |
Entrevista | ![]() |
Vicente González Loscertales Secretario General de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) |
|
![]() |
Columna | ![]() |
Goce de los descubrimientos gastronómicos durante la EXPO 2005, Aichi, Japón |
![]() |
![]() El esqueleto del Mamut de Yukagir fue descubierto en el permafrost, en la ribera sur de un río, a aproximadamente 30 kilómetros hacia el este del pueblo de Yukagir, situado en la región más septentrional de la República de Sakha. Las excavaciones e investigaciones científicas fueron realizadas como un proyecto internacional conjunto de investigación científica. Además de la cabeza y de las dos defensas intactas, las partes excavadas del mamut incluyen varias costillas, clavículas, un hueso húmero y una pata delantera izquierda en la que quedaban piel y músculos. No sólo la cabeza ha conservado piel con pelos, sino también el lado izquierdo tienen todavía la órbita del ojo con el párpado y una oreja totalmente intacta. Según una técnica de fechado con el radiocarbono que contienen los huesos y el pelaje, se calcula que este espécimen vivió hace 18 000 años. Según el tamaño y la curva de las defensas, este mamut era un macho adulto de 40 a 45 años. Por otro lado, al medir la longitud total de cada parte de la pata delantera izquierda, etc., se estima que la altura de la paletilla es de aproximadamente 2,8 metros, y el peso del mamut entre cuatro y cinco toneladas. |
![]() Se ha previsto llevar a cabo diversos estudios e investigaciones relacionados con la cabeza del mamut, utilizando la tecnología de punta, como las mediciones tridimensionales con rayo X CT-escáner. La Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005 está construyendo un pabellón especial que comprende una cámara fría para exponer el mamut de Yukagir, adyacente a la Global House (Casa global), el pabellón símbolo de la EXPO 2005. La temperatura de la pieza será mantenida a aproximadamente menos 15 grados centígrados. Este pabellón funcionará también como un centro de investigación, y las investigaciones científicas sobre el mamut continuarán realizándose durante la EXPO 2005. También se ha previsto exponer en la Global House una reconstitución completa del cuerpo del Mamut de Yukagir, basada en datos científicos. En Iakutsk, República de Sakha, tuvo lugar el 17 y 18 de noviembre, un simposio cuyo tema fue el Mamut de Yukagir. Allí se reunieron unos 100 participantes de Rusia, Japón, Estados Unidos y Europa. Toshio Nakamura, Secretario General de la Asociación japonesa para la Exposición Internacional 2005, dijo durante la conferencia de prensa: "Pensamos que la exposición del mamut en esta exposición internacional tendrá un gran éxito si cumple con la función de grito de alarma para que las personas caigan en cuenta de la existencia de problemas globales a los que el ser humano se ve confrontado hoy. Queremos hacer todo lo posible para que esta exposición sea todo un éxito." |
![]() |
![]() El objetivo de la Villa global de las ONG es imponerse como fuente de aprendizaje y de intercambios con la finalidad de resolver los desafíos globales a los que la humanidad debe de hacer frente en el siglo XXI. El concepto de Aldea se resume a "Aprender sobre el desarrollo sostenible". El funcionamiento básico es el siguiente: una ONG o un OSFL japonés podrá integrar la Villa global de las ONG formando una "unidad" encargada de acoger a los copartícipes ONG u OSFL locales o internacionales. Así, una organización activa en Japón que apoye la repoblación forestal realizada por los ciudadanos, recibirá y colaborará, por ejemplo, con un movimiento ciudadano británico que trabaje para la protección medioambiental de los bosques o del campo en Gran Bretaña. Estas organizaciones formarán por tanto una "unidad" y presentarán sus actividades y organizarán juntas sus programas de educación y de intercambio. Aproximadamente 80 organizaciones del mundo entero agrupadas en 30 unidades se han reunido para participar en la EXPO 2005. Su principal centro de interés se refiere al desarrollo sostenible en el sector de la naturaleza y del medio ambiente, así como aquel de los intercambios internacionales y de la cooperación. La Villa global de las ONG estará situada en la parte noroeste del Área de Nagakute, sobre una pequeña colina desde donde se pueden apreciar las hermosas vistas. Constará de dos zonas: la Zona de Encuentros y la Zona de Experiencias e Intercambios. La Zona de Encuentros incluye en particular la Casa central, que informará a los visitantes sobre el concepto y el significado de la Villa global de las ONG. Instalada en locales ya existentes, presentará exposiciones temáticas y los stands de las empresas asociadas participantes. Las personas también podrán informarse allí sobre las ONG y los OSFL que participan en la EXPO 2005, así como sobre los diferentes stands y manifestaciones. La Casa Central acogerá también al Teatro de los Sueños de la Tierra (Earth Dreaming Theater), que es un gigantesco teatro a cielo abierto donde los visitantes podrán echarse en el suelo para mirar películas sobre el tema del "Sueño en la Tierra". La historia grandiosa de nuestro planeta será presentada aquí gracias a imágenes simbólicas, desde su creación hace 4 600 millones de años, hasta hoy. |
![]() La Zona de Experiencias e Intercambios consistirá en cinco pabellones y un hall de talleres que rodearán una zona circular polivalente, la Esplanada de la Tierra. A los pabellones y al hall de talleres se los denomina "El Huevo de bambú". Se trata de una estructura en forma de huevo, que no perjudica al medio ambiente y que está construida con materiales naturales como el bambú, madera, arcilla y tela. Armonizará con los bosques de bambúes y las plantaciones de té que crecen alrededor. Estos cinco pabellones constituirán la zona principal de la Villa global de las ONG. Las unidades que constituyen las ONG y los OSFL, utilizarán todos los meses, por turnos, uno de los pabellones para presentar exposiciones y manifestaciones que pongan de relieve su experiencia sobre el tema de "Aprender sobre el desarrollo sostenible". A comienzos de cada mes, cinco unidades revelarán sus actividades. Habrá un total de treinta unidades destacadas. Los temas tratados no están restringidos a los temas del medio ambiente, puesto que los problemas ligados a la paz, a la pobreza, al desarrollo o a los derechos humanos también tendrán su lugar. De esta manera, una unidad podrá, por ejemplo, restituir lo más fielmente posible la realidad de un campo de refugiados, utilizando verdaderas tiendas de campaña, material de primeros auxilios e instalaciones tal como existen en la realidad. Otra unidad podrá presentar de forma paralela fotos o películas documentales que describan sus actividades en el terreno. En la Esplanada de la Tierra, en el centro de la Zona, tendrán lugar diversas manifestaciones atractivas, como "conciertos a la luz de la luna" durante las noches de luna llena, simposios sobre temas variados o demostraciones de bailes y canciones étnicas. La Villa global de las ONG les ofrecerá sin duda alguna una excelente ocasión para reflexionar en lo que puede hacer para un medio ambiente durable a escala del planeta. |
![]() |
|
![]() Esta es una Exposición que sólo podría tener lugar en Japón. Japón es uno de los países más industrializados del mundo, pero al mismo tiempo, tiene el sentido de la naturaleza y el sentido de la belleza. La gente de Japón observa las tradiciones en su vida diaria y vive en una rica cultura. Ellos conocen también los límites de la industrialización así como la importancia de la cultura y la vida simple y refinada. Yo creo que todas estas cosas se encuentran bien presentes en la EXPO 2005 Aichi, Japón. No sólo los gobiernos sino también la sociedad civil y las industrias, todos desempeñan un papel de importancia en las Exposiciones del siglo XXI. Las Exposiciones son una manera de presentar la visión de la prosperidad futura de los ciudadanos. Los ciudadanos del siglo XXI necesitan cooperación internacional y diálogo. Ellos necesitan también respeto mutuo para las culturas de unos y otros, y la toma de conciencia de que la diversidad cultural constituye la riqueza de la humanidad. Creo que como la primera Exposición del siglo XXI, la EXPO 2005 Aichi, Japón será una oportunidad para ilustrar ampliamente a los ciudadanos en cuanto a la necesidad de estos valores. A mí me gustaría que los ciudadanos de Japón y del mundo vayan a visitar la EXPO 2005 Aichi, Japón y disfrutan de esta EXPO. No vea la EXPO como una visita a un museo. Sea activo, encuéntrese y hable con amigos del mundo. Creo que si usted disfruta de la EXPO de esta manera, su visita se convertirá en la mejor experiencia de su vida. |
![]() |
|
![]() Primero, habrá múltiples restaurantes en el sitio de la EXPO 2005, Aichi, Japón, para todos aquellos que deseen tomarse el tiempo de saborear la gastronomía auténtica de numerosos países. En Nadaman, un verdadero restaurante japonés fundado hace más de 170 años, los visitantes podrán descubrir platos que ponen de relieve cada uno de sus ingredientes, ofreciendo una idea general que expresa la riqueza de la cultura culinaria tradicional japonesa. El sushi bar Kaku, implantado en la ciudad de Seto, en la prefectura de Aichi, el lugar de la EXPO, propondrá un mostrador giratorio sobre el que pasarán, delante de los comensales, platos de sushi, una forma práctica de apreciar la cultura gastronómica japonesa contemporánea. También estará el restaurante francés Queen Alice Aqua para degustar en una atmósfera informal, una cocina sana, basada en la tradición, utilizando ingredientes producidos localmente. Les recomendamos también el auténtico restaurante chino Toh-Ka-Lin, que utiliza innumerables métodos culinarios perfeccionados durante 4 000 años de historia. También habrá restaurantes que darán satisfacción a todos aquellos que deseen comer en una atmósfera festiva. Así, el KOREAN RESTAURANT KANICHITEI propondrá para su placer un espectáculo musical "Nanta" en que los utensilios de cocina, tales como cuchillos, cacerolas y tablas de cortar, se metamorfosearán en instrumentos de percusión para dar ritmo a su comida. Los aficionados a la cerveza apreciarán sin duda alguna un buffet a la alemana en el Restaurant Beer-Hall, donde podrán beber, bailar y cantar en el ambiente alegre de la fiesta de la cerveza Oktoberfest, reconstituida con sus espectáculos de trompa de los Alpes y cencerros, así como con sus polcas y marchas. En la EXPO también habrá otros restaurantes llenos de atracciones procedentes del mundo entero, en particular el restaurante turco Sofra, que propondrá la cocina de la corte acompañada por cautivantes bailes del vientre. |
|
![]() Para todos aquellos que deseen disfrutar en un mismo lugar de todas las cocinas del mundo, les recomendamos los tres espacios gastronómicos: Festival FOOD COURT, PIEROTH'S WORLD FOOD & WINE COURT y World Restaurant. En estos espacios se podrá elegir y saborear simplemente todos los platos cocidos de los cuatro rincones del mundo que se desee. También habrá otros diez restaurantes - buffets o restaurantes familiares en el sitio de la EXPO, incluso algunos en donde los visitantes podrán degustar platos locales de la prefectura de Aichi . Para todos aquellos que prefieran dedicar su tiempo a visitar la mayor cantidad de pabellones, habrá 17 puestos de restauración rápida disponibles. Los visitantes podrán sentarse en uno de los bancos de la pasarela sobrealzada del Global Loop (Paseo del mundo) para comer sus platos de llevar, gozando de la ligera brisa que sopla a través del medio ambiente natural, admirando más abajo las vistas del sitio de la EXPO que se extiende bajo su mirada. Finalmente, un café administrado sobre todo por los estudiantes de la Universidad de Tokio, ofrecerá perros calientes, hamburguesas, etc. Estos estudiantes preparan con entusiasmo este lugar que desean animar como un espacio artístico. Por lo tanto, les damos cita en la EXPO 2005 para que descubran las especialidades gastronómicas del planeta. |
![]() |
|
EXPO 2005 AICHI, JAPÓN Revista de Correo-E | |
![]() |
|
Para la consulta de los números anteriores, efectuarla desde aquí. : Números anteriores | |
Redacción y publicación : La Asociación Japonasa para la Exposición Internacional de 2005 Sede : 1533-1 Ibaragabasama, Nagakute-cho, Aichi 480-1101, Japón Oficina de Nagoya : Nagoya Daiya II Bldg. 4F 3-15-1 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya, Aichi 450-0002, Japón Oficina de Tokio : Iino Bldg. 8F 2-1-1 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Tokyo 100-0011, Japón |
![]() |